Peligro biológico

La banana está en peligro de extinción: ¿estamos ante el fin del fruto más popular del mundo?

Una enfermedad imparable y el cambio climático están empujando al fruto más consumido del mundo al borde del abismo.

En esta noticia

La banana, ese alimento cotidiano que acompaña desayunos, meriendas, licuados y snacks saludables, podría estar viviendo sus últimos días tal como la conocemos. Lo que parecía un producto eterno y accesible se enfrenta a una amenaza global que tiene en alerta a científicos, productores y gobiernos: una combinación mortal de enfermedad y crisis climática.

Este escenario no es un simple rumor viral ni un titular sensacionalista. Es una advertencia real, basada en hechos científicos y datos concretos. El hongo TR4, también conocido como Fusarium Tropical Race 4, está arrasando plantaciones enteras y podría acabar con el 99% de la producción mundial de bananas, que depende casi exclusivamente de una sola variedad: la Cavendish.

El hongo letal que está matando las bananas una por una

El enemigo invisible se llama Fusarium oxysporum f.sp. cubense, variante Tropical Race 4 (TR4). Este hongo del suelo ataca las raíces de la planta, bloquea el transporte de agua y nutrientes, y la lleva inevitablemente a la muerte. Lo más alarmante es que puede sobrevivir en el suelo durante más de 30 años, sin necesidad de un huésped, y es resistente a fungicidas y tratamientos comunes.

 La banana, ese alimento cotidiano que acompaña desayunos, meriendas, licuados y snacks saludables, podría estar viviendo sus últimos días tal como la conocemos. (Image

La situación es aún más crítica porque la banana Cavendish, que representa casi todas las exportaciones internacionales, es un clon genético: todas las plantas son prácticamente iguales. Si una es vulnerable, todas lo son. Así de frágil es el sistema de producción actual. Y el TR4 ya ha llegado a América Latina.

Cambio climático + monocultivo = fórmula perfecta para el desastre

A esta crisis biológica se le suma una amenaza ambiental: el cambio climático. Según proyecciones recientes, para el año 2080, más de dos tercios de las zonas aptas para el cultivo de bananas podrían volverse inviables en América latina y el Caribe. El aumento de temperaturas, las sequías prolongadas y las lluvias intensas alteran los ciclos de crecimiento de los cultivos y favorecen la propagación de plagas y enfermedades.

Esta combinación de factores convierte a la banana en una víctima silenciosa del calentamiento global. Y, como suele pasar, los más perjudicados serán los países productores, donde millones de personas dependen económicamente de este cultivo.

¿Hay una banana inmune? Esto están haciendo los científicos

La ciencia no se ha quedado de brazos cruzados. Equipos de investigación de todo el mundo -desde Australia hasta Colombia- están trabajando en crear variedades resistentes al TR4. Algunas, como la Goldfinger o las desarrolladas por el Taiwan Banana Research Institute, ya muestran signos alentadores.

Además, gracias a la edición genética y al cultivo de tejidos, se están desarrollando nuevas bananas que podrían resistir tanto al hongo como a condiciones extremas del clima. Pero todavía queda un largo camino para que estas opciones lleguen a la escala global que necesita la industria.

 Equipos de investigación de todo el mundo -desde Australia hasta Colombia- están trabajando en crear variedades resistentes al TR4. (Imagen: archivo)

¿Qué puedes hacer tu para salvar la banana? Más de lo que imaginas

Aunque no lo creas, como consumidor tienes un rol clave. Puedes:

  • Diversificar tu consumo: prueba otras variedades de banana cuando estén disponibles.

  • Elegir productos de comercio justo y agricultura sostenible.

  • Informarte y difundir: compartir esta información ayuda a generar conciencia y presión sobre políticas agrícolas más resilientes.

La desaparición de la banana no es un apocalipsis de ciencia ficción. Es una advertencia real, con consecuencias económicas, sociales y alimentarias. Si no diversificamos y protegemos el sistema alimentario, la Cavendish podría ser solo la primera en caer.

Temas relacionados
Más noticias de Banana