En esta noticia

Aunque las canas son completamente normales y aparecen en la mayoría de las personas como una clara señal de envejecimiento capilar, lo cierto es que para muchos resultan no deseadas. Por este motivo, buscan maneras de disminuirlas o eliminarlas por completo.

Ante el temor por los efectos de los químicos presentes en los tintes, en el último tiempo se han difundido los remedios caseros como una alternativa más saludable. Entre los más populares se destacan las plantas, completamente naturales y con propiedades efectivas contra la canicie.

Estos métodos son menos agresivos, por lo que requieren constancia y paciencia para ver resultados. Aun así, se inscriben en una tendencia creciente de cuidado capilar más consciente, accesible y menos invasivo, además de representar una opción mucho más económica que las visitas regulares a la peluquería. A continuación, un remedio casero que es furor.

El remedio casero que elimina los pelos blancos: así se prepara

En este último tiempo, se volvió viral una mezcla casera de manzanilla y cúrcuma que promete eliminar las canas en poco tiempo. Además de ayudar a combatir la canicie, también deja el cabello más brillante, suave, estimula su crecimiento y reduce la caspa.

Para prepararla, solo hay que seguir estos sencillos pasos:

  • Calentar un litro de agua a fuego medio.
  • Añadir 7 bolsitas de té de manzanilla, 6 cucharadas de cúrcuma en polvo y una cucharada de miel.
  • Esperar a que hierva.
  • Dejar en el fuego durante 10 minutos.
  • Por último, Colar el líquido y verterlo en un recipiente abierto. Dejarlo reposar hasta que enfríe.

Una vez que el preparado esté frío, se debe llevar a la ducha y reservarlo para el último paso de la rutina capilar. El cabello debe lavarse como de costumbre: primero con champú, luego con acondicionador y, antes de finalizar, realizar un último enjuague con la mezcla de manzanilla y cúrcuma.

Recomendaciones y precauciones sobre su uso en el cabello

Los portales de moda y bienestar recomiendan acompañar esta mezcla casera con otros hábitos saludables para el cabello, como dejarlo secar al aire libre en lugar de utilizar herramientas de calor para acelerar el proceso. Esto es especialmente importante los días en que se aplique la mascarilla. En caso de no tener otra opción, se sugiere proteger el pelo con un protector térmico.

Además, aconsejan:

  • Utilizar un aceite capilar con propiedades hidratantes y nutritivas.
  • Evitar exponer el cabello al sol durante largos periodos de tiempo o en horas de mayor radiación UV. De hacerlo, aplicar un protector solar específico para el pelo.
  • Usar una mascarilla hidratante al menos una vez por semana.

¿Por qué es tan beneficiosa esta mezcla?

Por un lado, la manzanilla contiene antioxidantes naturales que ayudan a proteger las células del cuero cabelludo del daño oxidativo, uno de los principales factores relacionados a la aparición prematura de canas. Asimismo, contiene apigenina, un flavonoide vegetal que favorece la pigmentación capilar y aporta brillo.

En cuanto a la cúrcuma, es rica en curcumina, un compuesto con potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. La sustancia no solo estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favoreciendo la nutrición de los folículos pilosos, sino que también puede llegar a restaurar la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello.

¿Cómo evitar las canas prematuras?

Las canas se consideran prematuras cuando aparecen entre los 20 y 30 años, e incluso pueden presentarse en niños y adolescentes. Su aparición puede deberse a múltiples factores y, en la mayoría de los casos, no representa un problema de salud significativo. Para prevenirlas o retrasar su aparición, el portal Mejor con Salud compartió una serie de recomendaciones útiles.

Estas son:

  • Priorizar una alimentación rica en vitaminas del grupo B.
  • Añadir más hierro a la dieta diaria.
  • Evitar el consumo de cigarrillo.
  • Proteger el cabello de los rayos del sol.
  • Aplicarse cebolla cruda sobre las raíces.
  • Masajear el cuero cabelludo con aceite de coco.
  • Lavarse con agua de romero.