En esta noticia
Debido a la depreciación de la moneda local, varios individuos optan por proteger sus fondos con dólares para no sufrir pérdidas frente al aumento de precios. Para lograrlo, es fundamental estar al tanto del valor de la divisa y de los cambios que ha experimentado en el mercado para determinar cuándo es oportuno hacer una inversión.
Este jueves, 13 de marzo de 2025, la cotización deldólar en los principales bancos de Colombia es de 4.104,9 pesos colombianos. Además, uno de los datos a tener en cuenta es que, en la última semana, la cotización del dólar ha experimentado una leve disminución del -0.61%, mientras que en el último año ha mostrado un notable aumento del 7.28%. Esta evolución refleja la volatilidad a corto plazo frente a una tendencia más estable y positiva a largo plazo en el valor del dólar.
La variación que tuvo el dólar en la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 24.07%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 13.33%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones en su valor.
En las últimas dos sesiones, la cotización del Dólar bajó frente al peso colombiano. En los últimos diez días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia mixta, con un aumento inicial seguido de una ligera caída y una estabilidad momentánea. Sin embargo, en los días posteriores, se ha observado un repunte, aunque no lo suficiente como para recuperar completamente las pérdidas anteriores. Este comportamiento sugiere una volatilidad en el mercado, donde los factores económicos y políticos podrían estar influyendo en la percepción del valor de la moneda.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia al alza en comparación con los días anteriores. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría influir en el mercado y en la economía en general.
¿Dónde vender o comprar dólares en Colombia?
Las personas que necesiten adquirir o liquidar dólares en el país cuentan con diversas opciones. Estas son las siguientes:
_ Entidades bancarias: una de las opciones más confiables y tradicionales son las entidades bancarias, aunque es fundamental tener en cuenta que pueden imponer recargos extra por este servicio.
_ Casas de cambio
_ Entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Bancaria de Colombia, como Western Union.
Recomendaciones para comprar y vender dólares en Colombia
Para comprar o vender dólares en Colombia de forma segura, es fundamental acudir a entidades financieras autorizadas, como bancos o casas de cambio reconocidas. Verifica que la entidad esté registrada en la Superintendencia Financiera de Colombia y consulta las tasas de cambio vigentes para asegurarte de obtener una transacción justa. Además, es recomendable realizar las operaciones en horarios establecidos y en lugares seguros.
Otra opción segura es utilizar plataformas digitales de cambio de divisas que cuenten con buenas referencias y estén reguladas. Antes de realizar cualquier transacción, asegúrate de leer las opiniones de otros usuarios y verificar la seguridad del sitio web. Siempre guarda los comprobantes de las transacciones y evita realizar operaciones en la calle o con personas desconocidas para minimizar riesgos.