Exportaciones

Éxito del café colombiano: precios históricos, crecimiento y expansión internacional

El éxito comercial del café colombiano sigue creciendo, con precios históricos, una producción en auge y exportaciones récord.

En esta noticia

El café colombiano sigue brillando en los mercados globales, con precios históricos y un aumento significativo en la producción y exportación. En los primeros días de febrero de 2025, el precio de la carga de café de 125 kilos superó los $3 millones, alcanzando los $3.159.000 el 6 de febrero. 

A pesar de los retos que enfrenta el mercado global, el café colombiano continúa consolidándose como uno de los productos más demandados en mercados internacionales

El aumento de producción y exportación beneficia a los caficultores colombianos, quienes ven un futuro hacia arriba del sector.

Precios del café colombiano en alza: un mercado internacional favorable

En el ámbito internacional, el precio del café sigue superando récords. La Bolsa de Nueva York reportó un aumento significativo, con la libra de café alcanzando los US$4 por primera vez en la historia. 

Aunque en la última jornada los precios ajustaron a US$3,97, las proyecciones siguen apuntando a un incremento sostenido en los precios del café colombiano en el corto y mediano plazo. Este comportamiento de los precios representa una oportunidad para los caficultores, permitiéndoles mejorar sus ingresos y fortalecer sus cultivos.

 En 2024 Colombia cosechó un total de 14,39 millones de sacos de café.

Producción  cafetera de Colombia en aumento: cifras que impresionan

El sector cafetero colombiano se encuentra en pleno proceso de recuperación. Según Fedecafé, en 2024 Colombia cosechó un total de 14,39 millones de sacos de café, lo que representa un incremento del 26% en comparación con los 11,43 millones de sacos en 2023. Este aumento fue impulsado por mejores condiciones climáticas y estrategias de renovación de cafetales.

La tendencia sigue en aumento: en enero de 2025, la producción de café sumó 1,35 millones de sacos, un 41% más que en el mismo mes del año anterior. Estos resultados demuestran que Colombia se encuentra en una fase de expansión y recuperación del sector cafetero.

Exportaciones de café colombiano: crecimiento y éxito mundial

El café colombiano sigue ganando terreno en los mercados internacionales. En enero de 2025, Colombia exportó 1,15 millones de sacos de café, un aumento del 23% respecto al mismo mes del año anterior. En 2024, las exportaciones totales de café colombiano alcanzaron 10,6 millones de sacos, lo que marcó un crecimiento del 17% con respecto a 2023.

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con un 40% de los envíos dirigidos a este país, conocido por su preferencia por el café de alta calidad. Para 2025, se espera que Colombia exporte un total de 12,5 millones de sacos, un objetivo ambicioso que apunta a batir récords históricos en la industria.

El café colombiano continúa su expansión internacional, siendo un referente mundial gracias a su calidad y al fuerte crecimiento comercial que experimenta, consolidándose cada vez más como un producto clave para la economía.  

Según datos del DANE, las exportaciones agropecuarias colombianas crecieron un 14% en 2024, con el café representando el 22% de esas ventas. Este dato refuerza la importancia del café colombiano como un pilar esencial en la economía nacional.

El Futuro del café colombiano 

A pesar de los excelentes resultados, el mercado del café colombiano enfrenta varios desafíos. La escasez global de café y los precios récord del grano están generando una mayor competencia en los mercados internacionales. Factores como las condiciones climáticas adversas en Brasil, el mayor productor mundial de café, y las tensiones geopolíticas, están afectando la oferta y los precios a nivel mundial.

El mercado del café se ve también influenciado por las amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que podría complicar el suministro y los costos para los tostadores, y eventualmente, para los consumidores. A pesar de estos desafíos, Colombia sigue siendo un líder en el mercado global del café debido a su calidad excepcional y su fuerte presencia en mercados clave.

Fondo Nacional del Café celebra el buen momento del sector

En medio de estos desafíos globales, Fedecafé ha desmentido rumores sobre afectaciones al Fondo Nacional del Café. La organización explicó que el fondo sigue funcionando adecuadamente y que las cooperativas deudoras no representan un riesgo. Este mensaje busca generar tranquilidad en los caficultores, asegurando que el éxito comercial del café colombiano no se verá opacado por problemas financieros internos.

Temas relacionados
Más noticias de Café