En esta noticia

Desde el 12 de agosto, miles de ciudadanos en Colombia han reunido la documentación necesaria para cumplir con sus obligaciones tributarias ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), correspondiente a la declaración de renta del año gravable 2024.

En este proceso, los contribuyentes deben reportar sus ingresos, gastos, patrimonio, deudas y demás movimientos económicos del año anterior, con el objetivo de determinar si están obligados a pagar impuesto de renta y, en caso afirmativo, cuánto. No presentar la declaración dentro de los plazos establecidos puede generar sanciones económicas.

Además, las inconsistencias en la información reportada también pueden derivar en multas por parte de la DIAN. Así lo advirtió el contador Andrés Jiménez, quien, junto con otros expertos, recomendó revisar con detalle los datos consignados para evitar errores e incongruencias en la presentación final.

Declaración de renta 2025: ¿a quiénes está sancionando la DIAN?

A medida que avanza el proceso de declaración de renta de este año, el contador Andrés Jiménez, citado por El Tiempo, recordó a los ciudadanos: "La Dian está sancionando por presentar la declaración de renta sugerida por no revisar unos aspectos".

"Los contribuyentes no están incluyendo la totalidad de su patrimonio ni la totalidad de sus ingresos: ventas de vivienda, de vehículo o ingresos no reportados que modifican la declaración. Por eso, la declaración queda incompleta", advirtió el profesional.

¿Qué errores están cometiendo los contribuyentes?

De acuerdo con el medio citado, uno de los errores más frecuentes de los contribuyentes al presentar la declaración de renta sugerida es no reportar la totalidad de su patrimonio. En este punto se incluyen los avalúos actualizados de inmuebles, los saldos en cuentas bancarias, los CDT, los fondos de inversión y, si aplica, los activos en el exterior.

Si alguno de estos datos falta, la declaración queda incompleta y puede generar sanciones económicas por parte de la autoridad tributaria.

Otro error común es no registrar las ventas que generan renta ocasional, como vivienda o vehículo, ni tampoco los llamados "ingresos pequeños" que pasan por alto. Además, especialistas recomiendan conciliar los certificados de ingresos y retenciones con la información que trae el borrador. En caso de inconsistencias en los reportes de bancos o empleadores, si el contribuyente no realiza la corrección, la diferencia recaerá sobre él.

¿Qué multas se aplican por incongruencias?

La DIAN establece multas económicas por omisiones, presentación extemporánea e inconsistencias en las declaraciones. Además, si se detecta que la base gravable fue subdeclarada, la entidad puede imponer correcciones con intereses y sanciones adicionales. El monto de estas dependerá de cada caso en particular.

¿Quiénes están obligados a declarar este año?

De acuerdo a la autoridad, este año están obligados a declarar:

  • Personas cuyo patrimonio bruto haya sido superior a $211.793.000 pesos colombianos, con corte al 31 de diciembre de 2024.
  • Personas cuyos ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyos consumos de tarjeta de crédito hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyas compras y consumos hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.
  • Personas cuyas consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras hayan sido superiores a $65.891.000 pesos colombianos.