Ayuda social

Vivienda propia en Colombia: todo lo que debes saber sobre los subsidios y cómo obtenerlos

Los subsidios de vivienda en Colombia son una excelente oportunidad para lograr el sueño de tener una casa propia. ¿Cómo funcionan?

En esta noticia

Acceder a una casa propia es uno de los sueños más grandes de muchos colombianos, pero gracias a los programas de subsidios de viviendas que ofrece el Gobierno Nacional, este sueño es cada vez más alcanzable. 

Sin embargo, hay requisitos,  tipos de subsidios disponibles y que los ciudadanos deben cumplir para obtener su propia casa en el territorio colombiano.

Quiénes pueden acceder a un subsidio de vivienda en Colombia

En Colombia, todas las personas mayores de 18 años pueden acceder a los subsidios de vivienda, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para cada programa. Sin embargo, existen ciertos criterios que se deben cumplir para ser beneficiario de los subsidios VIS. 

Por ejemplo, el solicitante no puede ser propietario de una vivienda, no debe haber recibido subsidios previamente, y sus ingresos no deben superar los límites establecidos.

Estos programas están dirigidos a hogares con ingresos específicos y tienen requisitos que deben cumplirse.

Qué tipos de subsidios de vivienda ofrece el Gobierno de Colombia

Actualmente, el Gobierno Nacional ofrece varios programas para facilitar el acceso a una vivienda digna. Estos son:

  • Semillero de Propietarios
  • Mi Casa Ya
  • Subsidios para viviendas No VIS de segmento medio

Qué es el programa "Semillero de Propietarios"

Este programa está dirigido a familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) que no sean propietarias de vivienda. A través de esta ayuda, los beneficiarios pueden acceder a un arriendo subsidiado con la opción de compra de la vivienda en la que han estado viviendo o elegir otra de su preferencia. 

Cómo funciona el programa "Mi Casa Ya"

El programa "Mi Casa Ya" está dirigido a familias con ingresos de hasta cuatro SMMLV. A través de este subsidio, las familias pueden acceder a una ayuda para la cuota inicial y una cobertura a la tasa de interés durante los primeros siete años. Los hogares con ingresos hasta dos SMMLV reciben un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con ingresos superiores a dos y hasta cuatro SMMLV reciben 20 SMMLV.

Qué son los subsidios para la compra de vivienda No VIS

Para las personas que no acceden a una vivienda de interés social (VIS), el Gobierno ofrece subsidios para la compra de viviendas No VIS en el segmento medio. En este caso, la cobertura se asigna para la tasa de interés del crédito hipotecario, lo que facilita la financiación de la vivienda.

Qué requisitos debo cumplir para acceder a estos subsidios

Los interesados en acceder a los subsidios deben cumplir con requisitos específicos dependiendo del programa al que apliquen. Para los subsidios de vivienda VIS, no se deben haber beneficiado previamente de ayudas similares y los ingresos no deben exceder los límites establecidos. 

Los subsidios de vivienda ofrecidos por el Gobierno Nacional representan una gran oportunidad para muchas familias colombianas.

Para las coberturas de viviendas No VIS, no hay restricciones sobre los ingresos, pero sí es necesario no haber recibido antes una cobertura a la tasa de interés.

Hasta cuándo estarán disponibles los subsidios para obtener una casa propia

El Gobierno Nacional ha anunciado que habrá 100,000 subsidios para la compra de vivienda de interés social y otros 100,000 para viviendas No VIS, los cuales se asignarán hasta diciembre de 2022 o hasta que se agoten los recursos disponibles.

Cómo acceder a los subsidios de vivienda

Para acceder a estos subsidios, no es necesario recurrir a intermediarios ni inscribirse en listas. Los interesados solo deben elegir la vivienda que desean adquirir, asegurarse de que se ajuste a los rangos de precios cubiertos por los programas, y luego acudir a la entidad financiera de su preferencia para solicitar el crédito hipotecario. 

Durante este proceso, deben manifestar su interés por acceder a los beneficios del programa "Mi Casa Ya" o la cobertura a la tasa de interés para viviendas No VIS.


Temas relacionados
Más noticias de vivienda propia