En esta noticia

La Superintendencia de Subsidio Familiar de Colombia estableció las tarifas que las Cajas de Compensación deberán pagar a los afiliados que cumplan con los requisitos, a través de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025.

Durante 2024, las Cajas de Compensación Familiar desembolsaron 3,4 billones de pesos en subsidios familiares, beneficiando a cerca de 5 millones de afiliados en el país.

Este programa es una herramienta clave para reducir desigualdades económicas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Requisitos para acceder al subsidio familiar

Este beneficio se otorga a trabajadores afiliados a las Cajas de Compensación Familiar que cumplan con ciertas condiciones:

Las Cajas de Compensación seguirán desempeñando un papel fundamental en la distribución de estos recursos, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.
Las Cajas de Compensación seguirán desempeñando un papel fundamental en la distribución de estos recursos, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.
  • Tener un salario mensual inferior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smmlv), y que la suma de los ingresos con el cónyuge o compañero(a) no supere los seis Smmlv.
  • Trabajar al menos 96 horas al mes.
  • Tener personas a cargo que generen el derecho al subsidio, como hijos, hermanos huérfanos o padres mayores de 60 años sin ingresos.

Además, las personas a cargo deben cumplir con criterios específicos para que el trabajador pueda recibir la cuota monetaria.

Entre los beneficiarios se encuentran hijos menores de 18 años que estén matriculados en instituciones educativas, hermanos menores huérfanos de padres y personas con discapacidad que dependan económicamente del trabajador.

Montos del subsidio familiar por departamento

La Resolución 0084 establece valores diferenciados por departamento, reflejando las particularidades económicas y sociales de cada región.

Con la actualización de las cuotas para 2025, el gobierno busca garantizar que las personas a cargo de los trabajadores afiliados continúen recibiendo un respaldo financiero adecuado.
Con la actualización de las cuotas para 2025, el gobierno busca garantizar que las personas a cargo de los trabajadores afiliados continúen recibiendo un respaldo financiero adecuado.

Las cuotas para 2025 varían entre los 47.145 pesos en el departamento del Huila y los 104.612 pesos en el Guaviare.

Algunos de los departamentos con las cuotas más altas son:

  • Guaviare: 104.612 pesos
  • Vichada: 102.096 pesos
  • Guainía: 88.938 pesos
  • Vaupés: 76.932 pesos

Por otro lado, los departamentos con cuotas más bajas incluyen:

  • Atlántico: 52.700 pesos
  • Bolívar: 51.582 pesos
  • Magdalena: 50.980 pesos
  • En Antioquia y Cundinamarca, los montos fueron fijados en 63.953 pesos y 65.041 pesos, respectivamente.