

En esta noticia
La discusión sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 está en sus días decisivos. En ese contexto, hay dos posturas que se enfrentan por ser claramente opuestas: sindicatos y empresarios.
Estas diferencias evidencian las tensiones en las negociaciones, donde el Gobierno actúa como mediador clave. A pocos días de finalizar el año, los colombianos esperan una decisión que impactará directamente su poder adquisitivo y el panorama laboral del país.
Cuáles fueron los aumentos de salario mínimo propuestos por sindicatos y empresarios

Las negociaciones para el aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 reflejan una marcada diferencia entre las propuestas de empresarios y sindicatos. Las centrales obreras han solicitado un incremento del 12%, equivalente a 155.400 pesos adicionales.
Por otro lado, los empresarios han planteado una propuesta más conservadora, que consiste en un incremento del 6,83%, equivalente a 88.790 pesos adicionales. De aceptarse esta cifra, el salario mínimo pasaría de 1.300.000 a 1.388.790 pesos mensuales.
Aumento del salario mínimo 2025: los fundamentos de empresarios y sindicatos
Para los sindicatos, una suba del 12% se fundamenta en que los ingresos sean proporcionales al aumento de los precios de los bienes y servicios. Para las empresas, en cambio, un ajuste menor es necesario para mantener la estabilidad del empleo y la sostenibilidad financiera en un contexto económico incierto.
El Gobierno, liderado por el Ministerio de Trabajo, actúa como mediador en estas conversaciones. La ministra Gloria Inés Ramírez ha destacado la importancia de llegar a un consenso que equilibre las demandas de los trabajadores y las posibilidades de los empleadores.
Sin embargo, de no alcanzarse un acuerdo entre las partes antes de finalizar el año, la decisión sobre el incremento salarial podría tomarse por decreto presidencial, como ha sucedido en años anteriores.











