

Endeudarse puede ser una herramienta útil, pero también puede convertirse en un gran riesgo si no se toman precauciones a la hora de pedir dinero. En Colombia, algunas de estas vías son trampas comunes que pueden llevar a problemas económicos.
A la hora de requerir dinero, es crucial identificar las formas más perjudiciales de adquirir deudas y entender sus riesgos ocultos. Por eso aquí recopilamos cuáles son y por qué deberías evitarlas a toda costa.
Estos son las 5 maneras de endeudarse que debes evitar

Créditos de Consumo con Altas Tasas de Interés
Estos préstamos están diseñados para financiar gastos personales, como la compra de electrodomésticos o viajes. Sin embargo, suelen tener tasas de interés elevadas que incrementan significativamente el monto a pagar a largo plazo.
Si bien pueden parecer una solución rápida, sus tasas de interés son tan elevadas que el monto final a pagar puede duplicar o incluso triplicar el valor original del crédito. Además, generan una carga financiera innecesaria, especialmente si no hay un plan claro de pago.
Préstamos con Garantía Hipotecaria para Deudas Pequeñas
Algunos bancos y entidades financieras ofrecen préstamos respaldados por una hipoteca, incluso para montos relativamente bajos. Aunque pueden parecer atractivos por las tasas más bajas, implican riesgos significativos.
Poner en riesgo una propiedad para obtener dinero puede ser peligroso. Si no cumples con los pagos, puedes perder tu vivienda, un bien esencial que no debería comprometerse por deudas pequeñas o gastos no urgentes.
Tarjetas de Crédito con Líneas de Crédito Elevadas

Las tarjetas de crédito ofrecen una línea de crédito que puede ser utilizada para diversas compras. Sin embargo, disponer de un límite alto puede fomentar el gasto excesivo.
El acceso a un límite alto puede ser tentador y llevarte a gastar más de lo que realmente puedes pagar. Si no liquidas el saldo total cada mes, los intereses se acumulan rápidamente, incrementando tu deuda y afectando tu estabilidad financiera.
Préstamos Informales o "Prestamistas de Calle"
Recurrir a prestamistas no regulados que ofrecen dinero rápido sin los trámites formales es muy poco recomendable. La falta de un marco legal puede convertirlos en una situación peligrosa.
Estos prestamistas suelen imponer intereses excesivos, convirtiendo una solución rápida en un problema financiero de largo plazo. Además, al no estar protegidos por la ley, te expones a abusos, amenazas o prácticas intimidantes en caso de incumplimiento.
Préstamos con Pago Basado en Ingresos (Income-Based Loans) de Empresas Desconocidas
Algunas empresas prometen préstamos basados en los ingresos futuros del prestatario. A menudo lo hacen sin verificar la capacidad real de pago.
Aunque parezcan atractivos, estos préstamos suelen tener condiciones ocultas y penalizaciones desproporcionadas en caso de retrasos. Muchas veces, estas empresas no son confiables, exponiéndote a fraudes o pérdida de datos personales, lo que agrava aún más el riesgo.










