En Colombia, el sistema de pensiones genera cada año dudas entre quienes están próximos a jubilarse. No todas las personas acceden automáticamente a este beneficio y el Gobierno mantiene reglas claras para determinar quiénes pueden recibirlo y bajo qué condiciones.
En este contexto, cada vez más ciudadanos se preguntan cuáles son los requisitos indispensables para garantizar su pensión y qué sucede con aquellos que no logran cumplirlos. La normativa vigente contempla alternativas para ciertos casos, pero establece límites precisos para otorgar este derecho.
Quiénes no pueden acceder a la pensión en Colombia
La legislación colombiana establece que no todas las personas tienen derecho a recibir pensión de vejez. El sistema funciona bajo un esquema contributivo y exige que se cumplan tres condiciones principales:
- Edad mínima: 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
- Semanas de cotización: al menos 1.300 semanas en el régimen público (Colpensiones).
- Aportes al sistema: haber realizado los aportes correspondientes al sistema de seguridad social.
Quienes no cumplan uno o varios de estos requisitos no podrán acceder a una pensión de vejez y, en su lugar, deberán recurrir a alternativas como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Alternativas para quienes no cumplen los requisitos de pensión
El gobierno colombiano dispone de mecanismos para las personas que no logran cumplir los requisitos de edad o semanas cotizadas. Entre los principales se encuentran:
- Garantía de pensión mínima en fondos privados: permite a quienes cumplieron parte de los requisitos recibir una renta mensual equivalente a un salario mínimo.
- Programa BEPS: ofrece un ingreso periódico a personas que realizaron aportes parciales o informales durante su vida laboral.
- Indemnización sustitutiva: en Colpensiones se puede solicitar una indemnización por las semanas cotizadas si no se alcanza la pensión.
Estas opciones buscan que los adultos mayores tengan un ingreso, aunque no sea una pensión completa, y reducir la vulnerabilidad económica en la vejez.