

- ¿Qué es el retroactivo salarial para empleados públicos en Colombia?
- ¿Quiénes recibirán más de $245.000 por el retroactivo en 2025?
- Más de 1.250.000 empleados públicos se beneficiarán con el retroactivo salarial
- ¿Cómo calcular el retroactivo por aumento salarial en el sector público?
- ¿Cuándo pagan el retroactivo salarial a los empleados públicos?
- Acuerdo entre MinTrabajo y Hacienda: ¿de cuánto será el aumento para 2026?
Más de 1,2 millones de empleados del sector público en Colombia recibirán un pago retroactivo por el aumento salarial acordado entre el Gobierno Nacional y las centrales obreras para el 2025.
Esta medida beneficiará especialmente a quienes desempeñan funciones clave dentro del aparato estatal, con sumas que superan los $245.000 para algunos cargos.
¿Qué es el retroactivo salarial para empleados públicos en Colombia?
El retroactivo salarial es el pago acumulado que compensa el tiempo transcurrido entre el momento en que debió aplicarse el incremento salarial (1 de enero de 2025) y la fecha en que realmente se ejecuta en nómina. Este mecanismo garantiza que los trabajadores públicos no pierdan poder adquisitivo durante el periodo de ajuste pendiente.
En este caso, el aumento del 7% acordado para el 2025 deberá ser reconocido desde comienzos de año, incluso si el nuevo salario apenas se comienza a pagar en los próximos meses.

¿Quiénes recibirán más de $245.000 por el retroactivo en 2025?
El pago adicional beneficiará principalmente a empleados públicos con cargos administrativos, docentes, miembros del sector judicial y personal de la fuerza pública.
Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $3.500.000 recibirá un incremento de $245.000 al mes, acumulando una suma significativa si el pago se hace retroactivo desde enero.
Este grupo de empleados podría recibir un retroactivo superior a $1.225.000 si el ajuste se oficializa en junio, ya que se acumularían cinco meses de diferencia salarial.
Más de 1.250.000 empleados públicos se beneficiarán con el retroactivo salarial
El ajuste salarial impactará a más de 1.250.000 empleados públicos en Colombia, quienes recibirán no solo un nuevo salario mensual, sino también una compensación retroactiva por los meses trabajados con el salario anterior. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los servidores del Estado y mitigar los efectos de la inflación acumulada.
Los pagos aplicarán a trabajadores del nivel nacional, departamental y municipal, incluyendo entidades descentralizadas y organismos autónomos.
¿Cómo calcular el retroactivo por aumento salarial en el sector público?
Para estimar el valor de su retroactivo, los funcionarios deben tener en cuenta:
- Salario base mensual actual.
- Porcentaje del incremento (7%).
- Meses acumulados sin recibir el nuevo salario.
Por ejemplo, si el aumento aún no fue incluido en la nómina a mayo de 2025, y usted tiene un salario de $2.800.000, recibirá $196.000 adicionales por mes. Es decir, $980.000 acumulados en cinco meses.

¿Cuándo pagan el retroactivo salarial a los empleados públicos?
Aunque no hay un plazo legal exacto para el desembolso del retroactivo, el Departamento Administrativo de la Función Pública exhortó a las entidades a actuar con diligencia.
Muchas instituciones ya iniciaron el proceso de liquidación, mientras otras continúan ajustando sus presupuestos y nóminas para cumplir con la medida.
Lo recomendable es que los pagos se efectúen en el menor tiempo posible para evitar molestias entre los trabajadores públicos.
Acuerdo entre MinTrabajo y Hacienda: ¿de cuánto será el aumento para 2026?
Además del incremento del 7% para este año, el Gobierno Nacional confirmó que el ajuste para 2026 será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9%, como parte de un compromiso a largo plazo por mejorar las condiciones laborales del sector estatal.
Este acuerdo, respaldado por el Decreto 243 de 2024, fortalece la negociación colectiva y responde a una lucha histórica de los sindicatos del sector público.












