Jubilaciones

Reforma pensional: cuál es la ACCAI que da más plata por administrar su ahorro

Los trabajadores deberán elegir su forma de administrar sus pensiones. Los detalles.

En esta noticia

La reestructuración del sistema pensional en Colombia ya está en marcha, a falta de que entre en vigor la reforma aprobada por el Congreso de la Nación, y todos los trabajadores deberán elegir una Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). En este marco, ¿cuál es la que da más rédito a largo plazo?

Reforma pensional: cuál es la ACCAI que da más plata

La ACCAI más elegida por los pensionados y jubilados de Colombia es el Fondo Moderado, una organización que combina un nivel de riesgo intermedio con rendimientos atractivos. Sin embargo, cada trabajador deberá llevar a cabo una evaluación individual y seleccionar la ACCAI en base a sus preferencias y necesidades.

Aquellas personas que no seleccionen una ACCAI antes del plazo establecido, el Gobierno elegirá una de las cuatro habilitadas por ellos: esta acción podría perjudicar al trabajador dependiendo de sus preferencias.

Reforma pensional: qué es una Accai

La Administradora de Cuentas de Ahorro Individual (ACCAI) es la entidad que se encargará de gestionar los ahorros de los pensionados una vez implementada la reforma pensional de Gustavo Petro.

Las Accai administran los aportes realizados por los trabajadores y empleadores, y garantizan una responsabilidad a la hora de invertir el dinero con el objetivo de maximizar los recursos.

Trabajadores deben elegir una ACCAI para su pensión. 

De esta manera, y con este nuevo sistema que reformulará las pensiones como las conocíamos, el Gobierno de Gustavo Petro continúa adelante con la reglamentación de la Ley 2381 de 2024, "por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte".

Sismo en Colombia HOY: dónde se originaron temblores este domingo 19 de enero

Venció el plazo para elegir la ACCAI: cuáles son los próximos pasos

El plazo para tomar esta decisión es crítico: quienes no hayan elegido un fondo antes de la fecha límite (16 de enero) serán asignados a uno de manera aleatoria. Esto podría influir en la rentabilidad de sus ahorros a largo plazo, afectando su calidad de vida durante la jubilación.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones