En esta noticia

La Reforma Laboral 2025 ya es ley y trae consigo una serie de transformaciones que impactarán directamente en las condiciones de trabajo, especialmente en lo relacionado con el pago de recargos por horarios especiales.

Este cambio representa un avance en la reivindicación de derechos laborales, con efectos positivos para miles de trabajadores del país.

Sin embargo, también plantea nuevos desafíos para las empresas, que deberán ajustar sus presupuestos y esquemas de turnos.

El recargo por trabajo nocturno se aplicará desde las 7:00 p.m.

A partir del 1 de enero de 2026, se definirá que la jornada nocturna comienza a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo que regía anteriormente. Este cambio implica que todo trabajador que labore entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrá derecho a un recargo del 35% sobre el valor de su hora ordinaria.

Este ajuste beneficia a sectores como seguridad, salud, transporte, vigilancia y atención al cliente, donde el trabajo nocturno es frecuente. Con esta medida, se busca reconocer el esfuerzo adicional que implica trabajar en horarios menos convencionales.

El recargo dominical y festivo subirá hasta llegar al 100% en 2027

Además del cambio en el horario nocturno, la reforma establece un aumento progresivo en el recargo por trabajo dominical y en días festivos. En este sentido, el incremento será escalonado de la siguiente manera:

  • Desde julio de 2025: el recargo pasa del 75% al 80%
  • Desde julio de 2026: sube al 90%
  • Desde julio de 2027: alcanzará el 100%, es decir, el doble del valor hora ordinaria

Este ajuste reconoce la importancia del descanso en días tradicionales de ocio y busca incentivar a las empresas a evitar la sobrecarga de turnos en estos días, a menos que sea estrictamente necesario.

¿A quién beneficia y cómo impacta en el mercado laboral?

La reforma beneficia especialmente a los trabajadores que desempeñan funciones en horarios atípicos, como personal de hospitales, vigilancia, comercio, call centers y plataformas digitales. Para ellos, estos recargos significarán mayores ingresos mensuales sin necesidad de laborar más horas.

Por otro lado, las empresas deberán reorganizar sus turnos y operaciones para adaptarse al nuevo marco legal. Algunas podrían optar por reducir el trabajo en horarios especiales para evitar los sobrecostos, mientras que otras ajustarán sus presupuestos para cumplir con las nuevas disposiciones.

La reforma laboral ya es ley: qué se viene

La Ley 2466 de 2025, sancionada en junio, establece estos cambios como parte de una estrategia más amplia para mejorar las condiciones laborales en el país. El objetivo central es equilibrar las cargas entre empleadores y trabajadores, reconociendo económicamente las jornadas que implican mayor sacrificio.

El cumplimiento será obligatorio, estará sujeto a inspección por parte del Ministerio de Trabajo y las empresas que no apliquen correctamente los nuevos recargos podrían enfrentar sanciones.