En esta noticia

El debate sobre la reforma laboral en Colombia generó incertidumbre entre trabajadores y empleadores. Considerando que el proyecto propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro fue rechazado en el Congreso, muchos ciudadanos se preguntan qué sucederá con la nueva fase de la reducción de la jornada laboralque se implementaría este año. Aquí te traemos la respuesta.

¿Cómo quedará la jornada laboral en 2025?

A pesar del rechazo a la reforma laboral, la reducción de la jornada laboral sigue en pie gracias a la Ley 2101 de 2021. Esto significa que, a pesar del revés legislativo, la jornada laboral semanal disminuirá a 44 horas en 2025.

La reducción de la jornada laboral es un proceso gradual. En julio de 2025, la jornada máxima pasará de 46 a 44 horas semanales, sin afectar el salario ni los beneficios de los trabajadores. Este cambio hace parte de un plan progresivo que culminará en 2026 con una jornada de 42 horas.

Las empresas y los empleados deben prepararse para la transición.
Las empresas y los empleados deben prepararse para la transición.

Cronograma de reducción de la jornada laboral

El cronograma de reducción de la jornada laboralfue el siguiente:

  • 2023: de 48 a 47 horas semanales.
  • 2024: de 47 a 46 horas semanales.
  • 2025: de 46 a 44 horas semanales (desde el 15 de julio).
  • 2026: jornada final de 42 horas semanales.

¿Por qué la reforma laboral fue rechazada?

El Congreso de la República rechazó la reforma laboral propuesta por el Gobierno, argumentando preocupaciones sobre su impacto en la generación de empleo y la estabilidad económica de las empresas. Entre los puntos más controvertidos estaban:

  • Aumento de costos laborales para los empleadores.
  • Cambios en la contratación y estabilidad laboral.
  • Mayor rigidez en los despidos y liquidaciones.

A pesar de esta decisión, la reducción de la jornada laboral sigue vigente, ya que fue aprobada mediante la Ley 2101 de 2021, la cual no está sujeta a la reforma rechazada.

Las empresas que no se adapten a la reducción de la jornada laboral podrán enfrentar sanciones.
Las empresas que no se adapten a la reducción de la jornada laboral podrán enfrentar sanciones.

Impacto de la reducción de la jornada laboral

La disminución de horas de trabajo semanales busca mejorar la calidad de vida de los empleados y promover un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Mayor productividad y eficiencia en las empresas.
  • Mejor salud mental y bienestar para los trabajadores.
  • Fomento de un ambiente laboral más equilibrado.

Reducción de la jornada laboral: ¿qué deben hacer las empresas?

Las empresas deben prepararse para la transición, ajustando horarios y procesos productivos sin reducir el salario ni afectar los derechos de los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo será el encargado de supervisar el cumplimiento de esta normativa, y las empresas que no se adapten podrán enfrentar sanciones.