

Con la Ley 2466 de 2025, las empresas que incumplan con la cuota de vinculación de aprendices deberán pagarle al SENA un valor mensual equivalente a 1.5 salarios mínimos por cada cupo no ocupado.
La reforma laboral, ya sancionada por el presidente Gustavo Petro, busca cerrar la puerta a la evasión y fortalecer la educación técnica y tecnológica en Colombia.
Reforma laboral: ¿qué pasa si una empresa no contrata aprendices?
La nueva reforma laboral endurece las condiciones para aquellas compañías que no cumplen con la obligación de contratar aprendices. Según el artículo 23 de la Ley 2466 de 2025, las empresas obligadas a vincular aprendices que no lo hagan deberán pagar al SENA 1.5 salarios mínimos mensuales por cada aprendiz omitido.
Esto representa un aumento considerable frente al esquema anterior, donde la monetización era menor y, en la práctica, muchas compañías preferían pagar una suma reducida antes que asumir la formación de talento joven.

¿Cuánto costará no contratar aprendices?
Con el salario mínimo actual de $1.300.000, el pago mensual por aprendiz no contratado supera los $1.950.000, cifra que será actualizada anualmente. Si una empresa deja de vincular a dos aprendices en un mes, podría pagar casi $4 millones mensuales en sanciones.
El pago al SENA no exime del cumplimiento de la cuota de aprendizaje; se trata de una compensación obligatoria por cada cupo incumplido.

¿En qué se usarán estos recursos?
El dinero recaudado no quedará quieto. Según la misma ley:
- 25% se usará para apoyar a aprendices en situación de pobreza o vulnerabilidad, como incentivo para evitar la deserción.
- 25% se destinará a expandir la cobertura educativa en zonas rurales, a través de convenios con instituciones regionales.
- 50% financiará el Fondo Emprender, enfocado en proyectos de jóvenes egresados del SENA, campesinos y emprendedores de la economía popular.
Este redireccionamiento busca que el castigo por no vincular aprendices se transforme en oportunidad para quienes más lo necesitan.
¿Qué empresas deben cumplir con la cuota?
La norma aplica para todas las empresas medianas y grandes que, por ley, están obligadas a tener un número determinado de aprendices en formación práctica, de acuerdo con su número de empleados.
Están excluidos algunos sectores sociales, como hogares infantiles reconocidos por el ICBF u organizaciones sin ánimo de lucro con enfoque en primera infancia.
¿Cuándo entra en vigencia la reforma laboral en Colombia?
La obligación ya rige desde la sanción de la ley el pasado 25 de junio, por lo que las empresas deben revisar de inmediato su situación frente a la cuota de aprendices y evitar que la sanción las tome por sorpresa.












