En esta noticia

El Gobierno de Gustavo Petro presentó este martes nuevas líneas de crédito para el programa "Creo", dirigido a financiar proyectos de economía popular. Con un cupo de 185,000 millones de pesos, la iniciativa busca apoyar micro negocios y unidades productivas no agropecuarias en Colombia.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, destacó que esta versión del programa amplía las opciones de financiamiento, incorporando líneas de crédito asociativas, una de las prioridades de la administración.

Quiénes pueden recibir los créditos del programa "Creo" en Colombia

El presidente Gustavo Petro lanzó nuevas líneas de crédito bajo el programa "Creo", destinado a apoyar la economía popular en Colombia. Con un cupo de $185.000 millones, el programa busca financiar micronegocios y unidades productivas de sectores no agropecuarios.

Andrzej Rostek

Se ofrecen créditos tanto a personas naturales como a empresas de los grupos A, B y C del Sisbén o para quienes demuestren ingresos anuales por debajo de 50 salarios mínimos (71,17 millones de pesos). Además, la iniciativa incluye líneas de crédito asociativas, una medida prioritaria para el gobierno.

Cómo solicitar el crédito del programa "Creo" en Colombia

Si quieres obtener un crédito parte del programa "Creo" en Colombia, podrás realizar una solicitud en bancos, fintech, cooperativas financieras, ONG y otros. Tanto la validación cómo el pago se realizarán por Bancóldex.

En caso de participar tendrás un plazo de pago de 6 a 12 meses. Podrás solicitar hasta 4 millones de pesos en dos operaciones y se deben destinar a capital de trabajo, sustitución de pasivos o modernización de activos.

Qué dijo Hacienda sobre el programa "Creo" y sus créditos

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, resaltó la evolución del programa de crédito popular "Creo". "El programa tuvo una primera versión con líneas de crédito individuales y ahora se ha ampliado con líneas de crédito asociativas, que es la prioridad del presidente", afirmó tras la presentación oficial de las nuevas líneas de financiación.

FJZEA

El funcionario destacó que esta iniciativa es resultado de un esfuerzo conjunto entre distintas entidades del Ejecutivo, el Grupo Bicentenario y Banca de las Oportunidades, con el propósito de fortalecer la economía popular en Colombia. En ese sentido, subrayó la importancia de la articulación entre los sectores para consolidar un ecosistema financiero sostenible, asegurando que este modelo llegó para quedarse.