En esta noticia

Con la llegada del cierre del año, miles de colombianos aguardan con entusiasmo el pago de la Prima de Navidad, también conocida como prima de servicios, un alivio económico que ayuda a cubrir los gastos habituales de esta temporada.

Este beneficio, establecido por la normativa laboral del país, constituye una de las principales prestaciones sociales para los trabajadores y es altamente esperado por quienes cuentan con un contrato formal.

Síguenos y léenos en Google Discover

¿Qué es la Prima de Navidad en Colombia?

La prima de servicios, según el Código Sustantivo del Trabajo, equivale a un mes de salario y se entrega en dos cuotas durante el año: la primera en junio y la segunda, al cierre del año, en diciembre.

Prima de Navidad: este es el último día para recibir el pago extra antes de terminar el año.

El monto se determina con base en el tiempo efectivamente laborado, ya sea completo o proporcional, si el trabajador no estuvo vinculado todo el semestre.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, si una persona trabajó solo una fracción del año, el valor de la prima se ajustará proporcionalmente al período trabajado.

¿Cómo se calcula la Prima de Navidad en diciembre?

Si un trabajador laboró únicamente durante el segundo semestre del año, recibirá una fracción proporcional del monto total, calculado con base en su último salario recibido. En términos simples, por cada mes trabajado, el empleado tiene derecho a una doceava parte de su salario mensual.

Por ejemplo, si una persona gana el salario mínimo, equivalente a $1.423.500 al mes, y trabajó durante todo el año, obtendrá una prima igual a ese valor, pagada en dos cuotas. En cambio, si solo prestó sus servicios durante seis meses, el monto será proporcional al tiempo laborado, por lo que recibirá la mitad del valor total.

¿Cuándo se paga la Prima de Navidad?

De acuerdo con la legislación laboral, la prima de servicios debe ser cancelada a más tardar el 20 de diciembre. Los empleadores disponen de un margen que va desde el inicio del mes hasta esa fecha límite para realizar el desembolso.

El incumplimiento de este pago puede acarrear sanciones legales y económicas, que incluyen multas y, en algunos casos, la obligación de indemnizar al trabajador.

Prima de Navidad: este es el último día para recibir el pago extra antes de terminar el año.

La Prima de Navidad representa un derecho esencial para los empleados colombianos, especialmente en diciembre, un mes en el que los gastos familiares y festivos suelen incrementarse de manera significativa.