

El auge de los formatos de retail asiáticos en Colombia responde a un cambio claro en el consumo. Los clientes buscan variedad, diseño y precios bajos en un mismo lugar.
La apuesta por la expansión física y la experiencia en tienda distingue a estos modelos del comercio tradicional. Prefieren locales con metros amplios, muchas veces en centros comerciales donde confluyen familias y tráfico peatonal constante.
¿Quién está detrás del boom que viene por los supermercados?
La cadena japonesa-china Miniso llegó a Colombia en 2018 y, según Red+ Noticias, ya suma 95 tiendas en 28 ciudades. Juan Sebastián Ávila Nieto, gerente nacional de operaciones de Miniso Colombia, le confirmó al medio que la empresa aspira a cerrar 2025 con cerca de 100 locales.

Miniso se concentra en un formato de tiendas amplias y con gran variedad de productos que va desde cosméticos hasta artículos para el hogar. "Nos ha facilitado mucho que la marca es muy querida por los colombianos, los centros comerciales nos buscan, buscan la manera de hacer remodelaciones, de mover marcas y demás para darnos el espacio", explicó sobre sus amplios locales.
El énfasis está en ofrecer una experiencia de compra inmediata para el público masivo, posicionándose como competidor directo de tiendas de conveniencia como D1 o Dollarcity, así cómo los pasillos de bazar en los supermercados.
Cómo afecta TEMU y Shein a las tiendas como Miniso
Para la cadena, la venta online compite, pero no reemplaza la experiencia de la tienda. El gerente afirma que, hasta ahora, no han visto un impacto directo por plataformas como TEMU o Shein.
La propuesta en piso, el contacto con el producto y las remodelaciones constantes mantienen el flujo de clientes pero sin descuidar el canal digital. El e-commerce de la marca ha crecido cada año y actúa como complemento.
Colaboraciones y campañas que refuerzan la presencia
La cadena ha trabajado alianzas y campañas locales para conectar con consumidores. Este año fue patrocinador del Día del Amor y la Amistad para fidelizar audiencias y generar contenido alrededor de la marca.

Miniso repite la apuesta por abrir "buenas tiendas" y no solo muchas. Su plan para 2026 es moderado y estratégico: cuatro o cinco aperturas focalizadas y así consolidarse como un actor que redefine la competencia en el retail colombiano.










