

Con la renovación de los billetes en Colombia, muchos ciudadanos aún conservan ejemplares de las series anteriores sin saber que algunos ya no tienen validez para realizar pagos. El Banco de la República, responsable de emitir y controlar el dinero físico en el país, aclaró qué billetes ya no deben ser recibidos y advirtió sobre las falsificaciones que circulan, especialmente en temporadas festivas.
Aunque las plataformas electrónicas han ganado espacio, el 79% de los colombianos todavía prefiere pagar en efectivo, según una encuesta del propio Emisor.
Por eso, es fundamental que tanto consumidores como comerciantes reconozcan cuáles billetes están en curso legal y cuáles han salido de circulación.
Cuáles billetes colombianos ya no tienen validez y no deben aceptarse
Desde la introducción de la nueva familia de billetes, varios personajes históricos fueron reemplazados. Los antiguos diseños que llevaban las imágenes de Jorge Eliécer Gaitán ($1.000), Francisco de Paula Santander ($2.000), Policarpa Salavarrieta ($10.000), Julio Garavito Armero ($20.000), Jorge Isaacs ($50.000), fueron retirados del mercado y ya no tienen validez para hacer pagos si no se han cambiado por la versión vigente en bancos autorizados.

Cabe destacar que el único personaje que se mantuvo fue José Asunción Silva en el billete de $5.000, pero con nuevo diseño y medidas.
Quiénes aparecen en los nuevos billetes que siguen vigentes en Colombia
La actual serie en circulación incluye las de Débora Arango ($2.000), José Asunción Silva ($5.000), Virginia Gutiérrez de Pineda ($10.000), Alfonso López Michelsen ($20.000), Gabriel García Márquez ($50.000), Carlos Lleras Restrepo ($100.000).
Cómo identificar si un billete colombiano es falso o inválido
Una de las señales más claras para reconocer un billete falso o fuera de circulación es su dimensión física, un aspecto que suele pasar desapercibido pero que es clave según el Banco de la República. Estas son las medidas correctas de los billetes vigentes:
- $2.000: 66 mm x 128 mm
- $5.000: 66 mm x 133 mm
- $10.000: 66 mm x 138 mm
- $20.000: 66 mm x 143 mm
- $50.000: 66 mm x 148 mm
- $100.000: 66 mm x 153 mm
Si un billete no coincide con estas medidas, no debe ser aceptado, ya que podría tratarse de una falsificación o de una versión fuera de circulación.
Asimismo, el Emisor resalta elementos de seguridad la cinta de seguridad, marca de agua, imágenes coincidentes, tinta que cambia de color y efecto de movimiento al inclinar el billete.

Advertencias y sanciones por uso de billetes falsos en Colombia
El Código Penal colombiano establece penas de 12 a 15 años de prisión por falsificación de moneda. Incluso intentar circular un billete falso a sabiendas de su origen también constituye delito.
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, se recomienda verificar siempre las características físicas y de seguridad de los billetes, sobre todo cuando se recibe dinero en efectivo en situaciones informales o de alto flujo.










