El Consejo de Estado de Colombia emitió un fallo trascendental que cambia las reglas de jubilación para miles de maestros en el país. A partir de ahora, los docentes regidos por el Decreto 1278 podrán jubilarse a los 57 años, seguir recibiendo su salario y pensión y continuar trabajando sin necesidad de retirarse del sistema educativo.
Esta decisión beneficiará a más de 113.000 maestros, representando un avance significativo en la protección de sus derechos laborales. Pero, ¿qué implicaciones tiene este cambio y cuándo entrará en vigencia?
¿Qué pasará con las jubilaciones docentes?
El fallo establece que los docentes que hayan acumulado al menos 1.300 semanas de servicio podrán acogerse a la jubilación a los 57 años, sin que ello implique dejar de trabajar.
De esta forma, los maestros podrán mantener su puesto mientras disfrutan de su pensión y salario, garantizando una mayor estabilidad económica.
Además, aquellos que decidan continuar trabajando tras cumplir la edad de jubilación podrán solicitar la reliquidación de su pensión, teniendo en cuenta los salarios más altos obtenidos en sus últimos años de servicio.
Esta posibilidad, que había sido suspendida en 2023, vuelve a estar vigente, permitiendo que los docentes accedan a mejores condiciones de retiro.
Jubilación docente: así impactará en los maestros
Uno de los puntos clave de este fallo es que los maestros podrán seguir trabajando y percibiendo tanto su salario como su pensión hasta su retiro voluntario o hasta cumplir los 70 años, edad en la que el retiro será obligatorio.
Esta medida no solo otorga mayor estabilidad económica a los educadores, sino que también garantiza una mejor seguridad financiera para ellos y sus familias.
Además, refuerza el reconocimiento de la labor docente en Colombia, permitiendo que los profesionales con amplia experiencia continúen aportando al sistema educativo sin ver afectado su sustento económico.
Calendario escolar 2025: qué días tener en cuenta
El Ministerio de EducaciónNacional definió el calendario escolar de 2025 de la siguiente forma:
- Semana Santa: después de una semana de receso, los estudiantes regresan entre el 20 y 21 de abril.
- Primer trimestre: del 20 de enero al 13 de abril, se cumplen las primeras 12 semanas del año escolar.
- Vacaciones de mitad de año: del 14 de abril al 20 de abril y luego entre el 16 de junio y el 6 de julio.
- Receso en octubre: una semana de receso desde el 6 de octubre hasta el 12 de octubre, regresando el 13 de octubre.
- Final del primer semestre: el primer semestre concluirá entre el 15 y el 20 de junio.
- Final del año escolar: el ciclo escolar finalizará el 30 de noviembre.
- Vacaciones de fin de año: a partir del 1° de diciembre.
Calendario escolar Semana Santa 2025: cuándo empiezan las vacaciones
Según el calendario oficial, las vacaciones de Semana Santa 2025 iniciarán el 14 de abril y finalizarán el 20 de abril. Los estudiantes deberán regresar a clases el 21 de abril.
Este ajuste busca no solo favorecer el bienestar de los alumnos, sino también permitir a las familias planificar con anticipación actividades recreativas o viajes durante este periodo de descanso.