Una noticia alarma a los colombianos que pagan alquiler de su vivienda cada mes. Un reciente reporte apunta a que la inflación podría cerrar más alta de lo previsto y eso repercute directamente en los arriendos.
El IPC anual reciente mostró variaciones que no dejan margen para optimismo. Ese índice es la base legal para calcular los ajustes permitidos en los contratos de vivienda.
Alerta: por qué su arriendo podría subir más y qué dice el informe
Los analistas señalan que si la inflación anual termina más alta, los aumentos para 2026 serán superiores a lo proyectado a comienzos del año. Esto tiene una relación directa con los arriendos, ya que los ajustes de contrato se atan al IPC del año anterior.
La consecuencia práctica es simple: si su canon anual se reajusta según un IPC mayor, pagará más por su arriendo. La Ley 820 permite reajustar el canon con base en ese índice, por lo que el alza es legal cuando coincide con el dato oficial.
Quiénes pagarán la factura y dónde se sentirá más el golpe
Los hogares que ya destinan gran parte del ingreso al alquiler serán los más expuestos. En ciudades grandes, con rentas mayores, el impacto mensual se siente con más fuerza en el presupuesto familiar.
Los jóvenes y estudiantes que arriendan cerca de universidades también están en riesgo. Empresas y locales comerciales pueden ajustar precios según contratos distintos, lo que amplía el efecto en la economía urbana.
Qué pueden hacer inquilinos y propietarios ahora mismo
Revise su contrato y la fecha de último ajuste antes de aceptar cualquier aumento. Negocie por escrito un porcentaje menor si es posible y guarde comprobantes de pago.
Si teme un aumento, consulte fuentes oficiales y compare cifras del DANE. Actuar pronto le permite planear un presupuesto realista y, en casos complejos, buscar asesoría legal.