

En Colombia, Colpensiones es la entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media, un sistema público de pensiones que busca garantizar la protección económica de los trabajadores durante la jubilación. Con el inicio de julio, la autoridad emitió una advertencia importante.
A pocos días de efectuarse los pagos correspondientes a este mes, se les recordó a los beneficiarios que deben completar un trámite esencial obligatorio. De lo contrario, su mesada pensional podría sufrir contratiempos.
La medida forma parte de los controles implementados por el Sistema General de Pensiones (SGP), con el objetivo de garantizar que los recursos públicos se distribuyan de forma legal, segura y transparente.
¿Qué trámite debe completarse para cobrar la pensión de julio?
Colpensiones, la entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media, informó que los beneficiarios deben cumplir con un trámite obligatorio en el mes de julio. De no hacerlo, el incumplimiento resulta en el bloqueo en las transferencias de las pensiones.

Como aseguró en su portal oficial, los pensionados que no actualicen ciertos datos personales o que no validen oportunamente su supervivencia se exponen a la suspensión del pago mensual. Esta verificación, que puede realizarse de manera presencial o virtual, es fundamental para garantizar que los recursos lleguen exclusivamente a sus legítimos beneficiarios.
¿Qué puede suceder si no se cumple con el trámite?
Además de la suspensión temporal de los pagos, no completar el proceso solicitado también puede generar demoras en la reactivación del pago, incluso después de regularizar la situación.
La institución reiteró que estas medidas se implementan para prevenir fraudes y proteger los fondos del sistema público. Por ello, invitó a todos los pensionados a consultar su estado y realizar los trámites correspondientes dentro de los plazos establecidos.
¿Qué documentos se deben presentar para la actualización?
Por último, Colpensiones recordó los documentos que se deben presentar para la actualización de datos. Este requisito lo puede completar el mismo afiliado, o a través de terceros como sucede en los apoderados, empleadores, familiares del fallecido o una persona autorizada.

Los documentos requeridos son los siguientes:
- Documento de identidad del afiliado.
- Formulario de actualización de datos Sistema General de Pensiones.
- Partida eclesiástica de bautismo del afiliado nacido hasta el 15 de junio de 1938 o copia del registro civil de nacimiento si ha nacido a partir del 16 de junio de 1938.
Cuando aplica, también se deben enviar:
- Registro Civil de Defunción del afiliado de expedición no mayor a 3 meses.
- Carta de autorización con las facultades específicas y documento del tercero.
- Poder ante notaria, documento del apoderado, y tarjeta profesional del apoderado.










