En Colombia, las cuentas bancarias no se bloquean automáticamente por recibir transferencias altas, pero sí pueden ser objeto de revisión por parte de los bancos si los movimientos no coinciden con el perfil financiero del titular.
Esa revisión forma parte del SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), una herramienta obligatoria que debe aplicar cada entidad financiera bajo supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Qué pueden hacer realmente los bancos
Las entidades financieras sí pueden inmovilizar cuentas de forma temporal, pero solo en función de sus propios sistemas de análisis de riesgo, que cada banco define e implementa. Si detectan operaciones que no coinciden con el comportamiento habitual del cliente -por ejemplo, ingresos elevados sin documentación, transferencias repetidas desde terceros o movimientos inusuales- pueden solicitar explicaciones al titular.
En esos casos, se activa un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), que no equivale a una denuncia ni a una prueba judicial, sino que sirve como alerta interna y está protegida por reserva legal según la Ley 1621 de 2013. El cliente, por su parte, tiene la posibilidad de presentar documentación que justifique el origen de los fondos.
Por lo tanto, si bien los bancos están facultados para actuar preventivamente, no existe una disposición gubernamental que imponga bloqueos automáticos ni una lista fija de montos que activen restricciones.
Cómo evitar inconvenientes con transferencias grandes
Para minimizar riesgos de inmovilización temporal, sigue estas recomendaciones:
Acredite el origen del dinero: guarde facturas, contratos o documentos legales que respalden los recursos. Esto es parte del deber de Conocimiento del Cliente.
Actualice sus datos regularmente: si su perfil financiero cambia (nuevo empleo, aumentos de ingreso o inversiones), notifique al banco y presente documentación actualizada.
Evite fraccionar transferencias para eludir controles: hacerlo puede activar alertas automáticas. Es preferible realizar transacciones claras y justificadas directamente.
Siga las buenas prácticas de anti-lavado: no preste su cuenta ni identidad, exija comprobantes al recibir dinero por servicios o ventas.
Responda rápido ante una solicitud del banco: si lo contactan para solicitar documentos, hágalo de manera oportuna para evitar inmovilización prolongada.