En esta noticia

La reforma laboral aprobada en Colombia en 2025 marca un hito en el sistema de seguridad social del país. Uno de los puntos más destacados es que permite, por primera vez, que los trabajadores informales puedan cotizar semanas. Esto significa que personas sin un contrato formal, pero con actividad laboral constante, tendrán acceso a beneficios como pensión y salud.

Hasta ahora, solo quienes tenían un contrato laboral tradicional podían acumular semanas. Con esta nueva disposición, millones de colombianos que trabajan en sectores como el cuidado, el campo o el comercio informal podrán vincularse al sistema de cotización. Es un paso clave para cerrar las brechas de cobertura y dar reconocimiento legal a quienes históricamente han estado al margen.

El Gobierno busca así facilitar el tránsito del trabajo informal hacia esquemas más protegidos, sin exigir requisitos imposibles de cumplir. La cotización será proporcional a los días trabajados y se podrá hacer a través de mecanismos simplificados. La inclusión de este segmento es una medida largamente esperada por diversos sectores sociales.

El Gobierno busca facilitar el trabajo informal. (Fuente: Archivo)
El Gobierno busca facilitar el trabajo informal. (Fuente: Archivo)

Trabajo informal y cotización por semanas

La reforma define que se podrán cotizar semanas completas o fracciones, según la cantidad de días laborados. Si una persona trabaja entre 1 y 7 días al mes, podrá aportar por una semana. De 8 a 14 días se cotizará media semana y de 15 a 21 días, tres cuartas partes. Esto permitirá que quienes trabajan de forma esporádica también sumen semanas.

Además, se reconoce la naturaleza irregular de ciertos trabajos, como los rurales. En estos casos, se autoriza cotizar de forma anticipada en las temporadas de cosecha. Así, los aportes pueden concentrarse en los meses con mayor ingreso, cubriendo los periodos de baja actividad sin perder semanas.

Beneficios para el futuro pensional

El mayor impacto será en el acceso a una pensión básica. Al acumular semanas, los trabajadores informales podrán acercarse a los requisitos mínimos exigidos por el sistema. Incluso si no alcanzan una pensión completa, sí recibirán apoyos complementarios que antes no existían.

El Gobierno busca que todos tengan acceso a una pensión básica. (Fuente: Archivo)
El Gobierno busca que todos tengan acceso a una pensión básica. (Fuente: Archivo)

También se garantiza el derecho a servicios de salud y a la protección frente a riesgos laborales. Esto representa una mejora concreta en la calidad de vida de millones de personas. La medida podría ser el inicio de una transformación estructural en el mundo del trabajo colombiano.