En Colombia, miles de adultos mayores reciben mensualmente un apoyo económico a través del PilarSolidario, una de las herramientas de Colpensiones para brindar alivio a quienes no lograron cotizar lo suficiente para obtener una pensión.
Sin embargo, con la llegada de julio, muchos beneficiarios se sorprendieron al no recibir el esperado pago extra, generando inquietudes y malentendidos en redes sociales.
Colpensiones ya aclaró que este grupo de jubilados no tiene derecho a primas ni bonificaciones adicionales, ya que el Pilar Solidario funciona bajo un esquema no contributivo.
¿Por qué los jubilados del Pilar Solidario no recibirán pago extra en julio?
Con la llegada de julio, muchos jubilados en Colombia esperaban un pago adicional, especialmente quienes hacen parte del programa Colpensiones - Pilar Solidario. Sin embargo, esta expectativa no se cumplirá ya que, según confirmó la entidad, los beneficiarios de este pilar nunca han recibido un pago extra a mitad de año, ya que este esquema no contempla primas ni bonificaciones semestrales.
A diferencia de los pensionados por régimen contributivo, quienes sí pueden acceder a prima de mitad de año en algunos casos, los adultos mayores que hacen parte del Pilar Solidario únicamente reciben un pago mensual que corresponde a un auxilio económico básico, destinado a cubrir necesidades mínimas.
¿Qué es el Pilar Solidario y a quiénes cubre en Colombia?
El Pilar Solidario hace parte del nuevo modelo de protección para la vejez, diseñado para personas que no alcanzaron a cotizar lo suficiente durante su vida laboral. Según Colpensiones, este beneficio mensual se entrega a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, con recursos provenientes del Estado y no de aportes individuales.
En 2024, el monto mensual entregado por el programa oscila entre $80.000 y $225.000, dependiendo del nivel del Sisbén. Por tratarse de una ayuda asistencial y no de una pensión contributiva, no se generan prestaciones adicionales como primas, cesantías o intereses.