

El Ingreso Mínimo Garantizado es un programa de asistencia que ofrece la Alcaldía de Bogotá para apoyar a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Con los primeros pagos ya entregándose, muchas personas deberán verificar si están en condiciones de recibirlo.
Su objetivo es complementar los ingresos de las familias más vulnerables mediante giros mensuales que varían según la necesidad de cada hogar. Estos subsidios se entregan a través de plataformas bancarias y billeteras digitales, priorizando a quienes están registrados en el Sisbén IV dentro de los grupos A y B.
Este programa se financia con recursos del Distrito y opera de manera complementaria a otros subsidios nacionales, como Familias en Acción y Devolución del IVA. Los beneficiarios no deben realizar inscripciones, ya que la selección se basa en los datos actualizados del Sisbén y la disponibilidad presupuestal.
Este es el link para conocer si puedo cobrar el Ingreso Mínimo Garantizado
Aquellos beneficiarios del programa de Ingreso Mínimo Garantizado deberán verificar si tienen pagos disponibles. Constantemente, el Distrito actualiza los datos para sumar a más personas.

La Alcaldía de Bogotá comenzó con los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado. Existe un link por el cuál deben ingresar aquellos que perciben el subsidio para saber si efectivamente figuran como beneficiarios.
Para eso, deberás entrar a la siguiente página web: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consultas
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado, cómo en otros subsidios en Colombia, se definen por su clasificación en el Sisbén.
En 2025 estos son:
Para el Grupo A del Sisbén IV
- Si el hogar pertenece al Grupo A del Sisbén y ya recibe el subsidio, seguirá recibiéndolo sin cambios.
- Los hogares con personas con discapacidad, personas mayores o menores de edad recibirán transferencias adicionales.
Para el Grupo B del Sisbén IV
- Los hogares de Sisbén B que recibían el IMG podrán experimentar cambios en los beneficios.
- Si el hogar tiene personas con discapacidad, adultos mayores, niños, adolescentes o jóvenes inscritos en la ruta de inclusión social y productiva, recibirá nuevas transferencias en reemplazo del subsidio que recibía anteriormente.
- Si el hogar no cuenta con personas dentro de estos grupos poblacionales, dejará de recibir la transferencia del IMG.
Para el Grupo C del Sisbén IV
- Personas con discapacidad clasificadas entre C1 y C9 podrán acceder al IMG.
- Personas mayores en C1 podrán recibir el beneficio.
- Jóvenes inscritos en la ruta de inclusión social y productiva (C1-C9) también podrán recibir la transferencia.
Por qué medio se cobra el Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá destinará más de 43,000 millones de pesos para el segundo ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado. Esto representa 91,000 millones más que se suman en 2025.

Los pagos se realizarán por las billeteras digitales DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale. En caso de cobrar por giro, se recomienda estar atentos a los mensajes de confirmación.









