

Mantener una cuenta bancaria activa y evitar el cierre de la misma es una de las responsabilidades más grandes para los usuarios de los bancos de Colombia hoy en día. Para eso, las personas deben llevar a cabo ciertas acciones relacionadas a su saldo en la cuenta y otras medidas. ¿De qué se trata?
Las cancelaciones de una cuenta bancaria, en bancos como BBVA, está contemplada generalmente dentro del reglamento interno de la entidad financiera. La normativa actual del banco francés, por ejemplo, dispone la aplicación de esta medida, que se intensificó sobre todo en el segundo semestre del año.
La normativa actual de BBVA establece que si una cuenta con saldo permanece sin movimientos por más de seis meses puede ser cerrada. En el caso de las cuentas sin saldo, la cancelación puede ejecutarse incluso antes, después de tres meses consecutivos de inactividad. Esto significa que los clientes que no hayan realizado retiros, depósitos o transferencias en los últimos meses podrían perder automáticamente su cuenta en agosto.

Cierre de cuentas bancarias por inactividad
El cierre por inactividad no solo implica perder el acceso a los servicios financieros, sino también la necesidad de abrir una nueva cuenta desde cero si se desea seguir operando con el banco. Además, algunas cancelaciones pueden estar acompañadas de cobros por mantenimiento si la cuenta no fue cerrada a tiempo por el titular.
BBVA Colombia aclara que tiene la facultad legal de cancelar una cuenta de ahorros si no presenta movimientos durante un periodo de seis meses. El banco interpreta esta ausencia de actividad como una renuncia tácita por parte del cliente.
A quiénes aplica el cierre de cuentas bancarias
La política aplica tanto a cuentas personales como a cuentas corrientes, siempre que se trate de personas naturales. Para las cuentas que tienen saldo cero, el plazo se reduce. Según los términos oficiales del banco, si no hay movimientos en tres meses consecutivos, la cuenta puede ser cerrada sin previo aviso.

Para evitar que una cuenta en BBVA sea cancelada, los expertos recomiendan realizar al menos un movimiento cada seis meses. Esto puede incluir un depósito mínimo, una transferencia, o incluso una compra con la tarjeta asociada. También es importante que la cuenta no quede con saldo cero, ya que este es uno de los factores que acelera la cancelación automática.











