En esta noticia

El dólarsigue siendo una de las monedas más influyentes y ampliamente aceptadas en el comercio internacional. Sin embargo, varios países empezaron a rechazar sus billetes e a implementar medidas para restringir o incluso prohibir su circulación dentro de sus fronteras.

Además, hay países que a través de un determinación de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) también comenzaron a rechazar los billetes que se encontraran dañados o presentaran síntomas de deterioro.

Fin del dólar: ¿Qué países rechazan la circulación de billetes?

Rusia

En los últimos años, Rusia dio pasos significativos hacia la prohibición del dólar en su economía. Las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, especialmente tras el conflicto con Ucrania, impulsaron al gobierno ruso a reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

Fuente: EUROPA PRESS

A través de leyes y regulaciones, se está incentivando el uso del rublo y otras monedas internacionales para las transacciones locales e internacionales.

China

China lideró la iniciativa de reducir el uso del dólar en el comercio internacional. El gigante asiático promovió activamente el yuan como moneda de intercambio en acuerdos bilaterales, especialmente con países de África, América Latina y Asia.

Las autoridades chinas también implementaron políticas que fomentan el uso del yuan en su economía interna. Esto tiene como fin aumentar su poder global y reducir su vulnerabilidad frente a las políticas económicas de Estados Unidos.

Irán

Irán es otro de los países que ha tomado medidas para disminuir el uso del dólar en su economía. Tras años de sanciones impuestas por Estados Unidos, el gobierno iraní ha buscado alternativas como el euro, el yuan chino y otras monedas regionales para sus transacciones comerciales.

Esto también se vio reflejado en el sistema bancario de aquella nación, donde se está promoviendo el uso de monedas locales e incluso, algunas criptomonedas.

Venezuela

Venezuela experimentó una crisis económica profunda, marcada por una alta inflación y una dependencia del dólar paralelo, ya que el bolívar continúa perdiendo su valor. El Gobierno tomó medidas para limitar la circulación del dólar en un intento por controlar la economía.

A pesar de la crisis, muchos venezolanos aún utilizan el dólar como moneda de refugio debido a la falta de confianza en la moneda local.

Por otra parte, hay países como Bolivia, bajo el liderazgo de Evo Morales, adoptó políticas para desalentar el uso del dólar en transacciones internas.

La medida, orientada a fortalecer el bolívar como moneda oficial, busca promover la soberanía económica y reducir la influencia del dólar en el país. A pesar de los esfuerzos, el dólar sigue siendo comúnmente utilizado en las transacciones informales y en el comercio transfronterizo.

¿Qué Implica el fin del dólar para la economía global?

La prohibición de la circulación del dólar en estos países responde a un contexto político y económico global complejo. Si bien algunos gobiernos ven en esta medida una forma de recuperar la soberanía económica, también existen riesgos asociados con la transición a monedas locales o alternativas.

Las economías que dependen fuertemente del dólar en su comercio internacional y reservas pueden enfrentar desafíos a corto plazo, como la volatilidad cambiaria o la falta de confianza en las nuevas monedas.