En esta noticia

El dólar es una de las monedas más fuertes del mundo, pero poco a poco va perdiendo su gran hegemonía. Muchos países, pertenecientes a distintos continentes, buscan descentralizar la influencia deldólar. En este marco, un bloque diplomático anunció su iniciativa de restringir la moneda estadounidense para ciertas transacciones y proponer un nuevo billete.

Generalmente, un país restringe las transacciones con el dólarcuando busca disminuir la influencia de los EstadosUnidos en su economía. Otro objetivo, además, puede ser el de incentivar su propia moneda en un acto de soberanía local. En ambos casos, la medida puede desembocar en un conflicto diplomático con Estados Unidos.

Existen en el mundo ciertas organizaciones diplomáticas que reúnen a una gran cantidad de países y que, por lo general, establecen normas que abarcan a cada uno de ellos. Es en ese contexto que uno de estos grupos tomó una decisión trascendental sobre el dólar. ¿En donde ya no rige?

Fin del dólar: prohíben transacciones y crean una nueva moneda

El grupo de los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, tomó la decisión de restringir ciertas operaciones con dólar entre los países del grupo. Además, manifestó su intención de crear una nueva moneda para reemplazar a la norteamericana. Hasta el momento, sin embargo, no se presentó un proyecto concreto.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, ha sido uno de los principales impulsores de la propuesta contra el dólar. La intención concreta es que el bloque desarrolle su propia moneda como sucede en la Unión Europea. De esta forma, las transacciones entre países podrían llevarse a cabo con el nuevo billete.

Adiós al dólar: el BRICS se aleja de Estados Unidos

Durante el último tiempo, el bloque del BRICS ha mostrado una intención de alejarse de Estados Unidos: además del dólar, creó instituciones financieras propias como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), en rechazo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estas iniciativas forman parte de un proyecto más amplio para reformar el sistema económico mundial. Buscan, además, reducir la hegemonía del dólar en el comercio mundial.

Alerta: países de Europa también rechazan al dólar

En el último tiempo se conoció que los países que integran la Comunidad de Estados Independientes (CEI) también rechazan ciertas transacciones con dólares. Se trata de una directiva que abarca a cinco países de Europa, incluido Rusia.