

Para evitar ser víctima de estafas y garantizar que se está manejando dinero legítimo, es fundamental conocer las características de seguridad del dinero que utilizas día a día. En la actualidad, hay cinco detalles de los billetes colombianos que los hacen únicos y que todo ciudadano debe conocer.
El Banco de la República comparte constantemente campañas para el reconocimiento debilletes colombianos auténticos para que todos los ciudadanos conozcan los elementos de seguridad que los hacen únicos.
Las piezas falsas que ya se incautaron corresponden a simulaciones de baja calidad, por lo que, si se hace una correcta verificación, cualquier persona puede dar cuenta de cuáles son los billetes falsificados.
Billetes falsos: recomendaciones del Banco de la República para evitar estafas
Muchos de los billetes falsos que se confiscaron tenían tecnología de seguridad similar a la de algunos billetes reales. Es por esto que el Banco de la República da una serie de recomendaciones para evitar estafas.
- Mire: observe la definición y calidad de imágenes y nitidez de los colores del billete.
- Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
- Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes coincidentes y marcas de agua.
- Gire: observe efectos de cambio de color y efecto movimiento.
- Compruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los micro textos utilizando una lupa.

A través de los canales oficiales, el Banco de la República comparte constantemente estos cinco pasos para validar los elementos de seguridad.
No lo hagas: así no debes verificar billetes
Las formas correctas de verificación de un billete son las compartidas por el banco. Otras prácticas que buscan comprobar la veracidad del billete son incorrectas.
Prácticas NO confiables para verificar billetes:
- Usar marcadores probadores.
- Mojar los billetes.
- Frotarlos sobre alguna superficie.
- Rasparlos con las uñas.
Todos los mensajes sobre información de autenticidad de billetes deben haber sido confirmados por los canales oficiales del banco.

¿Cuáles son los billetes que más se falsifican?
Según el Banco de la República, los falsificadores suelen enfocarse en denominaciones específicas de billetes.
- $2.000.
- $5.000.
- $20.000.
- $50.000.
Las falsificaciones pueden pasar desapercibidas entre las transacciones legales, señalando la importancia de los métodos de verificación.









