En esta noticia

Colombia tiene un importante compromiso con el reciclaje y el cuidado ecológico. En ese contexto, hay distintas disposiciones que castigan con multas a quienes no cumplan con las normativas del manejo de residuos.

Desde arrojar desechos prohibidos, a hacerlo sin respetar la separación correspondiente, las sanciones podrían superar los 750.000 pesos. Estas son las normativas que debes tener en mente para no terminar perdiendo dinero.

El mal manejo de la basura no solo es para cuidar el planeta. Se considera que también deteriora el entorno urbano y contribuye a la percepción de inseguridad en varios sectores de la ciudad.

En este municipio cobra multas por el mal manejo de residuos

En Bogotá, lanzar residuos u objetos voluminosos a la calle sin el tratamiento adecuado llevará a costosas multas, según establece el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Quienes incumplan estas disposiciones podrán recibir sanciones de hasta 759.200 pesos.

Esto incluye arrojar residuos como llantas, colchones, muebles viejos o escombros en espacios públicos. También cabe aclarar que contratar medios no autorizados para transportar desechos conlleva a una sanción tipo 3 por un valor de 379.600 pesos.

Separar residuos llevará a importantes multas en Colombia

En 2021, en Colombia entró en vigencia un código de colores para la separación de residuos que rige en todo el país. El mismo exige dividir la basura en tres tipos diferentes e impone sanciones para los que no lo cumplan.

Según informó la organización colombiana Pacto Global, incumplir con el reciclaje podrá ser castigado con una multa de 16 salarios mínimos legales vigentes (más de 759.000 pesos en 2025).

Estos son las distintas categorías de residuos:

  • Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
  • Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.