

Colombia Mayor, gestionado por el Departamento para la Prosperidad Social, es uno de los programas más relevantes del Gobierno colombiano, orientado a brindar apoyo a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
Desde su creación, esta iniciativa tiene como propósito principal garantizar el bienestar de esta población, entregándoles un subsidio económico mensual que les permite cubrir parte de sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
En julio, iniciará un nuevo ciclo de pagos, a través del cual los beneficiarios de 59 años o más podrán recibir un giro cercano a los 100.000 pesos colombianos. Los requisitos para acceder al programa.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio?
Los ciudadanos que deseen acceder al programa de Protección Socialdeben cumplir con una serie de requisitos obligatorios. En caso de ser aceptados, recibirán un subsidio mensual de 80.000 pesos colombianos. Si la persona tiene más de 80 años, el monto del beneficio aumenta a 225.000 pesos colombianos.

Estos son:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez, 54 años para mujeres y 59 para hombres.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, Sisbén IV.
¿Cómo inscribirse al programa?
Una vez que se verifiquen los requisitos, el adulto debe acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía original. El trámite suele realizarse en la Oficina de Atención al Adulto Mayor. Posteriormente, se procede con la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Mediante el cruce con bases de datos externas, las autoridades verifican que el ciudadano no reciba pensión ni ningún otro tipo de renta. Si todo está en regla, el sistema procesa la información y establece el orden de asignación de cupos, siguiendo un listado de priorización previamente definido.
¿Cómo consultar si el dinero fue girado? Tiene esta manera
Para conocer si el pago se efectivizó, los beneficiarios con Banco Agrario deben ingresar a su página web y desplazarse a la sección de 'Consulta de pagos'. Una vez dentro, deben escribir el número de cédula, completar el código de verificación y aceptar el tratamiento de datos personales.

Cabe destacar que es fundamental mantener actualizados los datos de contacto para garantizar el acceso oportuno al subsidio. También se recomienda comunicarse con las líneas de atención del DPS o del Banco Agrario en caso de inconsistencias o demoras en el pago.










