

Finalmente la reforma pensional comenzará a funcionar en Colombia, cambiando la forma en la que los trabajadores cotizan semanas y los pensionados reciben su jubilación. Uno de los cambios importantes será para aquellos que recibían doble pensión: ahora quedará prohibida.
Para estos, significará la pérdida de uno de estos dos ingresos. Salvo contadas excepciones, los pensionados tendrán que elegir cuál de las mesadas quieren mantener.
La reforma pensional finalmente recibió su aprobación en el Congreso tras las trabas de la Corte Constitucional. Ahora, queda a la espera de la firma del Gustavo Petro para confirmar cuándo volverá a estar vigente.
La reforma pensional traerá el fin de la doble pensión en Colombia
Una vez que comience a regir la reforma pensional, ya no será posible recibir dos pensiones al mismo tiempo. En línea con esto, quiénes tuvieran ese beneficio por dos vías -como vejez e invalidez, o pensión familiar y sobrevivientes- deberán elegir una sola mesada pensional.

La decisión busca eliminar los cobros simultáneos, considerados inequitativos y costosos para el sistema pensional público. Además, el Gobierno asegura que los recursos ahorrados por esta medida se destinarán al fortalecimiento del Pilar Solidario, que permitirá ampliar la cobertura a millones de adultos mayores sin pensión.
¿Quiénes ya no podrán recibir doble pensión?
Principalmente, las personas no podrán recibir dos pensiones que provengan del mismo régimen, salvo en excepciones como en caso de accidente laboral. En caso de poder acceder a doble pensión, el beneficiario deberá elegir la más conveniente.

Además, las personas que accedan a una pensión por invalidez no podrán combinarla con pensiones por vejez o, si reciben pensión familiar, no podrán combinarla con una por sobrevivencia u otras mesadas. De esta manera, buscarán evitar la duplicidad en subsidios.












