El programa Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad, tiene como propósito principal garantizar un auxilio económico que ayude a mejorar su calidad de vida. El Banco Agrario continúa siendo el responsable de efectuar estos pagos.

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) está organizando el nuevo calendario de pagos correspondiente a los últimos meses de 2025, ofreciendo certidumbre a miles de beneficiarios que dependen de estos recursos mensuales.

El programa Colombia Mayor concede un apoyo económico mensual a las personas de la tercera edad que carecen de ingresos o pensión y que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social y económica.

Colombia Mayor en 2025: cuánto paga Prosperidad Social

Desde el ciclo de pagos que comenzará el 30 de octubre, las mujeres mayores de 70 años y los hombres de más de 75 años recibirán un subsidio de $230.000, es decir, $150.000 más respecto al monto anterior de $80.000. A su vez, los beneficiarios de 80 años o más recibirán la misma cifra, superando los $225.000 otorgados en periodos previos.

Para el décimo ciclo de pagos de 2025, los desembolsos se efectuarán entre el 28 de octubre y el 14 de noviembre. El director del DPS, Mauricio Rodríguez, resaltó que esta medida busca reforzar la protección social de los adultos mayores más necesitados y garantizar un ingreso digno para cubrir sus necesidades básicas.

Banco Agrario en Colombia: guía para recibir subsidios

El Banco Agrario de Colombia, en coordinación con su red de aliados, mantiene la responsabilidad de entregar los recursos mediante transferencia o giro, según la preferencia del beneficiario. Cada persona recibe un mensaje de texto que indica la fecha exacta en la que podrá reclamar su dinero.

Del mismo modo, el estado de los pagos puede consultarse de forma digital a través del sitio web oficial del Banco Agrario. Este procedimiento se ejecuta bajo estrictos criterios de priorización y con verificación de datos en tiempo real, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso.

Los 4 documentos imprescindibles para cobrar 80.000 pesos

Aunque el proceso de inscripción no se encuentra disponible actualmente, quienes deseen incorporarse al programa Colombia Mayor deberán presentar cuatro documentos esenciales una vez se habilite la convocatoria:

  • Cédula de ciudadanía original.
  • Certificación del grupo Sisbén IV (grupos A, B o C hasta C1).
  • Comprobante de residencia o declaración juramentada de domicilio.
  • Formulario de solicitud del programa correctamente diligenciado (se obtiene en la alcaldía).

Es importante aclarar que el procedimiento se realiza de manera presencial en la alcaldía del municipio de residencia, salvo en Bogotá, donde corresponde a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.