Los motivos

Dólar: estos billetes serán rechazados en Ara, Makro y Casa Tía en marzo

Se trata de una decisión para mejorar la eficiencia. ¿En qué consiste?

En esta noticia

Los billetes de dólar son los que más circulan en todo el mundo: su gran caudal se encuentra presente en países de América Latina, Asia y Europa, entre otros. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) realizó un anuncio y un grupo específico de billetes dejarán de ser aceptados en supermercados y tiendas locales como Ara, Makro y Casa Tía. ¿De cuáles se trata?

Los billetes que son rechazados o sacados de circulación en todo el mundo, y en Colombia, por las autoridades norteamericanas son aquellos que se encuentran rotos, en mal estado mutilados. Estos últimos no sirven para ninguna transacción física. Es por eso que los organismos financieros determinaron que no seguirán en curso.

Dólar: ¿por qué Ara rechaza billetes?

En los supermercados más importantes del país, como Ara o Casa Tía, se suelen aceptar billetes de dólar como forma de pago. Se trata de una medida que amplía la capacidad de compra. Sin embargo, deberás estar atento al anuncio de la Fed.

Adiós dólar: ¿por qué Ara, Makro y Casa Tía rechazan estos billetes?

Los dólares que no serán aceptados en ninguna tienda o supermercado del país serán justamente los que se encuentran en mal estado: la Fed prohíbe la comercialización de este tipo de billetes. De esta forma, no podrás usarlos para tus compras en Ara y, si aún así lo hacés, el supermercado no debe aceptarte el billete.

Estos dólares dejarán de ser aceptados en supermercados y tiendas. 

De esta forma, las tiendas y supermercados del país deben adherirse a la normativa de la Fed. Es por eso que las tiendas como Ara y Makro no aceptarán estos billetes a partir de marzo. Se trata, además, de una medida que apunta a controlar a las grandes empresas y cadenas de supermercados.

¿Cómo cambiar billetes en mal estado?

Los billetes en mal estado no están "muertos". Si bien son sacados de circulación, los dueños todavía pueden enviarlos a las Oficinas de Grabado e Impresión (BEP). Allí serán analizadas y, en caso de que corresponda, recibirán un reembolso por una parte del valor del billete.

A raíz de esta posibilidad, todos aquellos que posean dólares mutilados o en mal estado deben enviarlos a este organismo. Al hacerlo, deberán empacarlo en un sobre. La BEP, junto con la Fed, estudiará el porcentaje de destrucción y se encargará de determinar un valor.

Temas relacionados
Más noticias de supermercados