Crece la preocupación en EE.UU por el dólar: sacan de circulación billetes de 20, 50, 100 y 500
Se trata de una decisión expresa de las máximas autoridades de ese país. Los detalles.
El dólar es una de las monedas más utilizadas a lo largo y ancho de todo el mundo. En ese marco, sus billetes circulan por todas partes y se encuentran presentes en todos los continentes. Sin embargo, un escenario genera preocupación en Estados Unidos: la Reserva Federal tuvo que retirar billetes de 20, 50, 500 y 100 dólares. ¿Por qué?
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) tiene una política estricta sobre los billetes de dólar que se encuentran en circulación. Cualquier medida que afecte a la circulación de billetes físicos repercute no sólo en Estados Unidos, sino que en el resto del mundo. Es en ese marco que todos los países deben estar atentos a este tipo de medidas.
A lo largo de la historia, los billetes de dólar, cualquiera fuere su denominación, transitaron diversos cambios de diseño. En ese marco, las versiones viejas fueron sacadas de circulación de manera progresiva. ¿Qué ocurre ahora?
Estados Unidos saca de circulación billetes de dólar de 20, 50, 100 y 500: ¿por qué?
Lo cierto es que la FED retira actualmente todos los dólares de 20, 50, 100 y 500 que se encuentran en mal estado. Se trata de una directiva de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). El organismo busca así evitar falsificaciones en las transacciones.
El ente financiero autárquico busca, además, modernizar la cantidad de billetes físicos que a día de hoy se encuentran en el mercado financiero. Para eso, se implementa un proyecto a largo plazo que consistirá en la renovación de todos los papeles financieros. La medida buscará implementar una mayor modernización en los billetes.
¿Cuándo dejan de circular los dólares?
Los dólares dejan de circular debido a una decisión de algún organismo financiero con competencia: tanto la FED como la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) y el Tesoro de los Estados Unidos. Se trata de instituciones que participan de la administración y distribución de los billetes.
Si tu billete es sacado de circulación por alguno de estos organismos, no te preocupes: todavía puedes cambiarlo y obtener algo de valor por ese billete que se encuentra roto o en mal estado. Para eso, deberás enviarlo en un sobre a las oficinas físicas de la BEP.
El organismo analizará el porcentaje de rotura y, en base a ese análisis, te devolverá una parte.