Más de 1,2 millones de empleados del sector público en Colombia, entre ellos trabajadores con cargos administrativos y docentes, recibirán un pago retroactivo por el aumento salarial acordado entre el Gobierno Nacional y las centrales obreras para este año.
Esta medida beneficiará especialmente a quienes desempeñan funciones clave dentro del aparato estatal, con sumas que superan los $245.000 para algunos cargos.
Retroactivo salarial para empleados públicos: ¿de qué se trata?
El retroactivo salarial es el pago acumulado que compensa el tiempo transcurrido entre el momento en que debió aplicarse el incremento salarial (1° de enero de 2025) y la fecha en que realmente se ejecuta en nómina.
Este mecanismo garantiza que los trabajadores públicos no pierdan poder adquisitivo durante el periodo de ajuste pendiente.
En este caso, el aumento del 7% acordado para el 2025 deberá ser reconocido desde comienzos de año, incluso si el nuevo salario apenas se comienza a pagar en los próximos meses.
Retroactivo 2025: ¿quiénes recibirán más de $245.000?
El pago adicional beneficiará principalmente a empleados públicos con cargos administrativos, docentes, miembros del sector judicial y personal de la fuerza pública.
Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $3.500.000 recibirá un incremento de $245.000 al mes, acumulando una suma significativa si el pago se hace retroactivo desde enero.
Tras el ajuste oficializado durante este mes, el grupo de empleados mencionado previamente recibirá un retroactivo superior a $1.225.000. Cabe mencionar que, al día de la fecha, se acumulan cinco meses de diferencia salarial.
¿Cómo calcular el retroactivo?
Para estimar el valor del retroactivo, los funcionarios deben tener en cuenta:
- Salario base mensual actual.
- Porcentaje del incremento (7%).
- Meses acumulados sin recibir el nuevo salario.
Por ejemplo, si el aumento aún no fue incluido en la nómina a mayo de 2025, y usted tiene un salario de $2.800.000, recibirá $196.000 adicionales por mes. Es decir, $980.000 acumulados en cinco meses.
¿Cuándo pagan el retroactivo salarial a los empleados públicos?
El retroactivo correspondiente al incremento salarial debe ser liquidado y pagado en un plazo máximo de dos meses desde la fecha en que se haga efectivo el reajuste en la nómina.
Aunque no existe un plazo legal estricto, el Departamento Administrativo de la Función Pública instó a las entidades públicas a actuar con agilidad y responsabilidad.
Algunas instituciones ya comenzaron con el proceso de liquidación, mientras que otras aún están ajustando sus presupuestos y sistemas de nómina para cumplir con la medida. Lo ideal, según las recomendaciones oficiales, es que el pago se realice lo antes posible, para evitar inconformidades entre los empleados del sector público.