Desde agosto de 2024, la DIAN intensificó sus acciones para recuperar deudas tributarias acumuladas por los contribuyentes. Como parte de la campaña "Al Día con la DIAN", que se extendió hasta el 31 de octubre del mismo año donde se aplicaron embargos a 11.950 cuentas de ahorro pertenecientes a ciudadanos con deudas vencidas de hasta un año y medio.
Asimismo de las cuentas congeladas, la entidad también finalizó avalúos y remates de bienes embargados, con el objetivo de continuar recaudando recursos que permitan fortalecer el presupuesto nacional.
La acción forma parte de una ofensiva más amplia que también incluye llamadas, visitas de cobro y requerimientos formales.
Quiénes son los afectados por los embargos de cuentas de la DIAN
Los embargos fueron dirigidos a personas que presentan obligaciones tributarias impagas, ya sea por no haber presentado sus declaraciones o por no haber efectuado los pagos correspondientes. La medida afectó a contribuyentes con deudas acumuladas de hasta 18 meses, según informó la entidad.
Durante el operativo de agosto, la DIAN también impactó a más de 19.000 contribuyentes, incluyendo 1.545 visitas de cobro y 14.248 embargos por un total de 90.000 millones de pesos. Adicionalmente, se realizaron 602 secuestros y avalúos de propiedades, y se verificó el cumplimiento de 5.063 contribuyentes que habían accedido previamente a facilidades de pago.
Qué deben hacer los contribuyentes con cuentas congeladas por la DIAN
La DIAN invitó a los contribuyentes afectados a regularizar su situación fiscal lo antes posible para evitar sanciones adicionales. Para hacerlo, se recomienda consultar el estado de cuenta en el portal oficial de la entidad o comunicarse con las líneas habilitadas para establecer acuerdos de pago.
Esta ofensiva hace parte de un esfuerzo por recuperar una cartera que podría aportar alrededor de 2,1 billones de pesos al Estado. En ese sentido, la campaña "Al Día con la DIAN" no solo busca sancionar a los evasores, sino también reforzar los ingresos destinados a programas sociales, salud, educación e infraestructura pública en Colombia.