La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) ha intensificado sus acciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el país.
Durante este año, a través de su programa 'Al día con la DIAN, le cumplo al país', se decidió embargar 4.710 cuentas bancarias de 8.160 deudores que no han saldado sus deudas, acumulando un total de $1,2 billones.
En el mes de agosto continuará la misma medida, con el objetivo de saldar deudas de los ciudadanos. De no regularizarse la situación, se activarán acciones judiciales más severas, incluidas incautaciones y procesos penales.
¿Quiénes pueden sufrir un embargo por la DIAN?
Las cuentas de ahorro pueden ser embargadas en casos de deudas por manutención, afectando a quienes tienen obligaciones con hijos o cónyuges. Las deudas fiscales con la DIAN, así como con autoridades de tránsito y secretarías de hacienda, pueden superar el límite de inembargabilidad, poniendo en riesgo las cuentas de quienes deben al gobierno.
Además, la DIAN ha informado que más de 16.000 comercios serán inspeccionados para verificar el cumplimiento de la facturación electrónica. Esta medida, que involucra a 3.853 funcionarios, busca mejorar la recaudación fiscal, enfocándose en negocios relacionados con la temporada escolar, como papelerías y uniformes.
En 2024, la DIAN realizó más de 183.000 visitas para comprobar la facturación electrónica y llevó a cabo más de 76.000 entrevistas a consumidores, resaltando la importancia de este sistema tributario. Durante estas visitas, se detectó que el 12% de los comercios no cumplían con la normativa de facturación electrónica.
La entidad recuperó más de $22 mil millones de deudas en 2024
En cuanto a la recuperación de deudas, la DIAN logró recuperar cerca de $22,5 billones en 2024, de los cuales $12 billones provinieron de las jornadas de cobro mensuales. Esta información fue compartida por El Espectador.
Además, se estima que el 30% de los deudores embargados no han respondido a los requerimientos previos de la entidad gubernamental, lo que agrava su situación fiscal y aumenta la presión sobre las cuentas bancarias afectadas.