En esta noticia

Prosperidad Social ha puesto en marcha oficialmente la Devolución del IVA 2025, un programa esencial del Gobierno Nacional diseñado para apoyar a los hogares más vulnerables del país. Esta iniciativa, establecida por ley, ha sido un alivio económico clave para miles de familias colombianas, y sigue en funcionamiento.

El programa está dirigido a familias en situación de pobreza extrema y moderada, esencialmente a las clasificadas en los grupos A y B del Sisbén IV. Esto incluye a familias en los niveles A01, A02, A03, A04, A05 y hogares indígenas, así como a los niveles B01, B02, B03 y B04 del Sisbén.

Devolución del IVA: cuánto pagarán con aumento

Este año, cada hogar beneficiario recibirá 106.000 pesos colombianos por ciclo de pago.

Este monto representa un aumento respecto a los 100.000 pesos entregados en 2024, ajustado por la inflación y la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT).

¿Cuántos ciclos de pagos se entregarán en 2025?

Una de las preguntas más frecuentes entre los beneficiarios y nuevos postulantes es: ¿Cuántos ciclos se entregarán en 2025 de la Devolución del IVA? Según la resolución más reciente publicada por Prosperidad Social, se confirma que habrá seis ciclos de pagos durante todo el año.

Aunque las fechas específicas de cada ciclo aún no han sido totalmente divulgadas, la estructura de seis ciclos ha sido consistente en años anteriores, y todo indica que se mantendrá sin cambios en 2025.

¿Cuándo inicia el primer ciclo de pagos?

El primer ciclo de pagos de la Devolución del IVA 2025 comenzará este mes, aunque la fecha exacta aún no se ha anunciado. Se espera que Prosperidad Social haga este anuncio a través de sus canales oficiales de comunicación a la brevedad.

Nuevos beneficiarios de la Devolución del IVA 2025

Una de las principales novedades de este año es la inclusión de nuevos beneficiarios en el programa. Prosperidad Social actualiza constantemente su base de datos utilizando la información del Sisbén IV, priorizando a los hogares en situación de pobreza extrema.

Si anteriormente no recibías el beneficio, podrías ser incluido este año, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por el programa.

¿Cómo saber si te corresponde la Devolución del IVA?

El Departamento de Prosperidad Social ha habilitado un portal en línea para que los ciudadanos puedan consultar si están registrados como beneficiarios. Para hacerlo, sigue estos sencillos pasos:

  1. Accede a la página oficial del programa: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co

  2. Haz clic en el botón "Consulte aquí si está registrado".

  3. Completa el formulario con tus datos personales.

  4. Verifica si apareces en el listado de beneficiarios activos para el presente ciclo.

Este portal es una herramienta clave para que los hogares se mantengan informados y no pierdan la oportunidad de recibir el apoyo económico al que tienen derecho.

¿Devolución del IVA es compatible con otros programas de ayuda?

En ocasiones, los pagos de la Devolución del IVA se realizan de manera conjunta con otros programas del Gobierno Nacional, como Renta Ciudadana. Esto se hace especialmente cuando se lleva a cabo una valoración del cuidado o cuando se priorizan hogares con múltiples vulnerabilidades.

Aunque aún no se ha confirmado si en abril se realizará un pago combinado con otros programas, funcionarios de Prosperidad Social han mencionado esta posibilidad, lo que ha generado expectativas entre los beneficiarios.

¿Qué sigue después del primer ciclo de pagos?

Una vez que se realicen los pagos del primer ciclo,Prosperidad Social continuará publicando los listados correspondientes a los siguientes pagos. Los seis ciclos de 2025 estarán distribuidos de forma estratégica, pero cada ciclo dependerá de factores como los procesos administrativos internos y la disponibilidad presupuestal.

Lo que está claro es que, si cumples con los requisitos de elegibilidad, podrás contar con este apoyo económico durante todo el año.

¿Qué documentación necesito para postularme a la Devolución del IVA?

Si deseas postularte para la devolución del IVA, deberás cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. La documentación para postularse depende de si ya estás registrado en los programas sociales o si eres un nuevo beneficiario. La información básica que necesitarás incluye:

  • Cédula de ciudadanía (o cédula de extranjería, en caso de ser extranjero) para acreditar tu identidad.

  • Comprobante de pertenencia a un programa social. Si eres beneficiario de programas como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Juntos, tendrás que presentar un certificado de que eres parte de uno de estos programas.

  • Formulario de inscripción (si aplica). En algunos casos, puede ser necesario llenar un formulario o realizar el registro en el portal de la DIAN o en los sitios web de los programas sociales.

  • Información de contacto (número de teléfono, dirección de correo electrónico, dirección de residencia).

Más programas de apoyo: ¿qué ofrece Prosperidad Social además de la Devolución del IVA?

La entidad del gobierno colombiano encargada de ejecutar programas de inclusión social y reducción de la pobreza, ofrece una variedad de apoyos adicionales además de la Devolución del IVA. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos más vulnerables.

1. Familias en Acción

Este es uno de los programas más conocidos de Prosperidad Social. Está dirigido a las familias más vulnerables del país, especialmente aquellas con niños y adolescentes en situación de pobreza. Familias en Acción otorga giros monetarios condicionados a que las familias cumplan con ciertos requisitos relacionados con la educación y la salud de sus hijos. Esto incluye la asistencia a la escuela y la realización de controles médicos.

2. Ingreso Solidario

Ingreso Solidario es un apoyo económico temporal creado para mitigar los efectos sociales y económicos causados por la pandemia de COVID-19. El programa estaba destinado principalmente a los hogares en situación de vulnerabilidad que no recibían otros beneficios sociales. Aunque comenzó como un programa temporal, se ha mantenido en el tiempo, beneficiando a miles de familias con giros mensuales.

3. Juventud en Acción

Este programa está enfocado en jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Ofrece apoyo económico y oportunidades de formación, para que los jóvenes puedan continuar con su educación o capacitarse en actividades productivas. El programa tiene un enfoque en promover la inclusión social y laboral de los jóvenes en el país.

4. Colombia Mayor

Colombia Mayor es un programa dirigido a las personas mayores de 62 años que no cuentan con una pensión de vejez. El objetivo es garantizar un ingreso básico a las personas mayores en situación de vulnerabilidad, a través de giros monetarios. Este apoyo busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores y reducir el riesgo de pobreza entre este grupo poblacional.

5. Programa de Alimentación Escolar (PAE)

El PAE tiene como objetivo proporcionar alimentación a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, con el fin de contribuir a su permanencia y éxito escolar. El programa se lleva a cabo en las instituciones educativas públicas del país y busca mejorar la nutrición de los estudiantes, particularmente en áreas rurales o de difícil acceso.

6. Bono de Sostenimiento a Población Desplazada

Este bono está destinado a las personas que han sido desplazadas por la violencia y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. A través de este apoyo, el gobierno busca garantizar la seguridad alimentaria y apoyar en la estabilización económica de las familias desplazadas.

7. Vivienda de Interés Social (VIS)

Prosperidad Social también tiene programas orientados a la construcción o mejoramiento de viviendas para las familias más necesitadas. A través de convenios con otras entidades, se pueden otorgar subsidios o apoyos para la compra de viviendas de interés social, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

8. Programas de Inclusión Productiva

Este tipo de programas están diseñados para facilitar la integración de las personas en el mercado laboral y apoyar emprendimientos. Incluye formación, asesoría técnica y acompañamiento a las personas que deseen iniciar sus propios negocios o mejorar sus habilidades laborales, con el objetivo de generar ingresos sostenibles.

9. Subsidio a la Nutrición Infantil

Este apoyo está enfocado en mejorar la nutrición de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. A través de alianzas con entidades locales, Prosperidad Social proporciona ayudas económicas para mejorar la alimentación de los niños pequeños, promoviendo su bienestar físico y desarrollo cognitivo.

10. Fondo de Inversión para la Paz (FIP)

Este fondo está orientado a los excombatientes y poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia. Ofrece apoyo en términos de educación, salud, vivienda y emprendimiento, con el fin de contribuir a la reintegración social y económica de estas personas.