

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entidad responsable de la estadística en Colombia, anunció nuevas oportunidades laborales para fortalecer su equipo. Se buscó incorporar a 946 nuevos colaboradores, de los cuales 610 serán encuestadores, esenciales para la recolección de datos en censos próximos.
Según ELTIEMPO.COM, los encuestadores tendrán la tarea de realizar entrevistas en diversas localidades, garantizando la calidad y la puntualidad en la recopilación de información. Se requiere personal en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

¿De qué se tratan las convocatorias del DANE?
La primera convocatoria, denominada '009 - 2025 - Temática agropecuaria: Precios y abastecimiento de productos agropecuarios', ofreció 144 puestos con un salario de $2'067.000. Ya que se necesitan 75 encuestadores de abastecimiento, 50 de ruta y 19 mayoristas.
La segunda convocatoria, '010 - 2025 - Temática social: Hogares y Micronegocios', buscó 506 encuestadores, también con un salario de $2'067.000, distribuidos en 156 para el ámbito rural, 342 para el urbano y 8 para la isla de San Andrés.
Los detalles sobre las convocatorias están disponibles en el portal del DANE.
¿Cuándo comienza el trabajo de los encuestadores del DANE?
El trabajo de los encuestadores iniciará en octubre de 2025 y se extenderá por diez meses. Para postularse, los interesados debían cumplir con requisitos como tener un título de bachillerato y seis meses de experiencia laboral, un título técnico o haber cursado al menos dos semestres de estudios universitarios.

¿Cómo acceder a las vacantes del DANE?
Los aspirantes debían ingresar al Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) del Dane, seleccionar la vacante y ciudad de interés y crear una cuenta con su información personal. Las inscripciones cerraron el pasado 11 de agosto y el DANE ya evaluó los perfiles y notificó a los seleccionados para pruebas adicionales.
Además, se estima que la incorporación de estos encuestadores permitirá mejorar la precisión de los datos recolectados, lo que a su vez facilitará la implementación de programas sociales y económicos más efectivos en el país.










