En esta noticia

En Colombia, la pensión de jubilación es una prestación económica vitalicia que se otorga a los trabajadores que cesan en su actividad laboral. Para obtenerla deben cumplir con un requisito de edad y de semanas de aportes cotizadas.

Para la mayoría de los trabajadores en el país esta prestación representa la fuente principal de ingresos una vez finalizada su vida laboral. Por lo tanto, alcanzar el 100% de la pensión es uno de los objetivos más buscados por quienes se acercan al final de su carrera profesional.

Excelente noticia de la Seguridad Social para los pensionistas nacidos entre 1960 y 1970

Para el 2025, Colpensiones confirmó que la edad de jubilación será de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres. Además de la edad, el trabajador debe haber cotizado al menos 1300 semanas de aportes de seguridad social, lo que equivale a aproximadamente 25 años de aportes.

En caso contrario, si no llegan a dicha cotización, al cumplir la edad y contar con entre 500 y 1299 semanas en el sistema general de pensiones, podrán acceder a una pensión proporcional. La prestación se calculará con base en los aportes realizados por el afiliado, junto con sus rendimientos, y se transformará en una mensualidad de por vida.

¿Quiénes podrán acceder a la jubilación en 2025?

Las personas nacidas entre 1960 y 1970 comenzarán a alcanzar la edad de jubilación en 2025. En concreto, quienes las mujeres que hayan nacido en 1968 y los hombres que hayan nacido en 1962 podrán acceder a la pensión si acreditan la cotización demandada.

Para acceder a la jubilación en Colombia, uno de los requisitos fundamentales es alcanzar la edad legal establecida. Además, se requiere haber cotizado un mínimo de 1300 semanas al sistema de pensiones.

¿Podría cambiar la edad de jubilación?

Aunque Colpensiones reiteró que no hay cambios en la edad de jubilación para mujeres, las propuestas de reforma pensional continúan sobre la mesa.

Algunas voces han sugerido extender la edad de retiro para ajustarla a la expectativa de vida, mientras que otros sectores defienden mantener los actuales parámetros como una forma de garantizar justicia de género y equidad.

Por ahora, no hay ninguna ley aprobada que modifique los 57 años, por lo que esa sigue siendo la edad válida para solicitar pensión en el sistema público.

¿Por qué elegir Colpensiones?

Pensionarse con Colpensiones garantiza, entre otros beneficios:

  • Una mesada mensual ajustada con el IPC (Índice de Precios al Consumidor), lo que protege el poder adquisitivo.
  • Pago vitalicio, sin depender del capital acumulado, a diferencia del sistema de ahorro individual.
  • Posibilidad de pensión sustitutiva en caso de fallecimiento, para que los familiares directos reciban el beneficio.

Reforma pensional: ¿qué rol cumplirá Colpensiones?

Además de administrar las pensiones actuales, Colpensiones asumirá un papel protagónico en el nuevo modelo pensional de Colombia, centralizando los aportes de quienes devengan hasta 2,3 salarios mínimos. Esto hará que alrededor de 19 millones de trabajadores coticen en el sistema público.

Este rediseño busca fortalecer el Pilar Contributivo y eliminar la competencia entre fondos privados y públicos, bajo un modelo solidario y sostenible.