

En las últimas semanas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia intensificó la presión sobre los contribuyentes que mantienen obligaciones fiscales y no respondieron a los requerimientos oficiales. De no regularizarse la situación, miles de colombianos tendrán embargadas sus cuentas bancarias y bienes personales.
La medida responde al programa "Al día con la DIAN, le cumplo al país", mediante el cual se convocó a más de 19.000 contribuyentes en los últimos días de mayo para salar las deudas acumuladas por un valor cercano a los $1.2 mil millones. En el mes de junio sucedió lo mismo, cuando se presentaron 3690 deudores.
La estrategia no sólo contempla la confiscación de fondos en cuentas, también se aplican medidas cautelares sobre bienes, la inclusión en el Boletín de Deudores Morosos y posibles procesos penales.
¿Quiénes están en el listado de morosos de la DIAN?
Mediante el programa de la DIAN, la autoridad logró embargar 4710 cuentas pertenecientes a más de 8000 contribuyentes como parte de su estrategia de recaudo, quienes registraban una deuda superior a 1,2 mil millones de pesos. Sin embargo, esa cifra inicial sólo fue el inicio de un operativo más extenso.

Desde comienzos del año 2025, la agencia comunicó que dentro de esas jornadas habrá:
Visitas a otros 9500 contribuyentes con una cartera calculada en $900.000 millones.
Ejecución de 5200 depósitos judiciales por un monto superior de $61.240 millones.
Avalúo de 587 bienes de 461 contribuyentes, con deudas de más de $220.075 millones.
En mayo, la entidad también citó a más de 19.000 contribuyentes del sector minero que tenían deudas con menos de un año de vencimiento, además de personas cuyas obligaciones surgieron a partir de procesos de verificación tributaria que resultaron en sanciones y liquidaciones oficiales. Esto demuestra que las responsabilidades tributarias afectan a todos los grupos.
Las expectativas para el mes de julio
Durante junio, la DIAN informó que logró recuperar una cartera superior a los $730.646 millones de pesos colombianos. Las ciudades con mayor número de contribuyentes morosos citados fueron Medellín (más de 2600), Cali (2204), Barranquilla (1627), y Bogotá (1000).
Para julio, la entidad estima realizar visitas a 11.000 contribuyentes, con una cartera objetivo cercana a los $1,3 billones de pesos, que seguirá en agosto. Además, contempla:
La ejecución de 6140 medidas cautelares, que incluyen embargos de bienes, cuentas, facturas y acciones, por un valor estimado de $1,2 billones.
La emisión de 1830 resoluciones de embargo de créditos, apoyadas en el Sistema de Facturación Electrónica, con el objetivo de recuperar aproximadamente $400.000 millones.
El envío de insumos a la Unidad Penal para presentar denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, por obligaciones tributarias que suman $185.000 millones.
¿Cómo averiguar si es deudor en la DIAN?
Para saber si una persona está en la lista de morosos, se puede:
Consultar en el portal MUISCA de la DIAN o llamar a sus líneas oficiales: (601)7948883 o (601)489 9000.
Estar pendiente a notificaciones formales por correo o a través del Auto Comisorio que entregarán los funcionarios durante las visitas.
¿Cómo se puede evitar un embargo? Las opciones disponibles
Una de las mejores formas para evitar un embargo es consultar por una facilidad de pago ante la DIAN, la cual permite a los ciudadanos pagar las deudas fiscales en cuotas. El trámite es gratuito y no se necesitan intermediarios. En caso de considerarlo, el plazo máximo concedido es de cinco años.

La solicitud debe remitirse a través de los buzones electrónicos de la entidad, o una de las ventanillas de correspondencia habilitadas. En el trámite, debe adjuntarse:
Ciudad, fecha y dirección seccional de la DIAN.
Nombre o razón social, Número de Identificación Tributaria (NIT), dirección y teléfono del solicitante.
Firma y número de documento de identificación. Copia del documento de identidad.
Calidad en la que actúa, puede ser en nombre propio, representante legal o apoderado, y documentos que lo respalden.
Identificación de las obligaciones por las que se envía la solicitud y el plazo de pago requerido.











