En esta noticia

Si usted aparece reportado en las centrales de riesgo, como Datacrédito o TransUnion, y ya no sabe qué hacer, es posible que tenga una salida legal sin necesidad de pagar la deuda.

En Colombia, existe una figura legal que impide que se le exijan ciertos cobros después de un tiempo determinado. Esto no solo lo puede ayudar a limpiar su historial crediticio, sino también a recuperar su vida financiera.

¿Qué deudas ya no se pueden exigir legalmente en Colombia?

La legislación colombiana establece que después de cierto tiempo, las obligaciones impagas pierden vigencia jurídica. Esto se conoce como prescripción de deuda.

Según el Código Civil y el Código de Comercio, las deudas prescriben de la siguiente forma:

  • Deudas con personas naturales o empresas: prescriben a los 10 años.
  • Deudas con bancos o entidades financieras: prescriben a los 5 años, siempre que el acreedor no haya iniciado un proceso judicial para cobrarla.
  • Deudas laborales o de servicios públicos: prescriben entre 3 y 5 años, dependiendo del tipo.
Andrzej Rostek

Una vez transcurrido ese tiempo sin que haya un cobro judicial o una interrupción del término (como un acuerdo de pago), usted puede solicitar que esa deuda no siga siendo exigida.

¿Cómo limpiar su historial en las centrales de riesgo sin pagar?

Si su deuda ya prescribió, usted puede realizar una petición directa a las centrales de riesgo solicitando que eliminen el reporte negativo. El procedimiento es gratuito y se hace por derecho de petición.

Pasos para hacerlo:

  1. Verifique la fecha de la mora: revise en su historial crediticio desde cuándo no ha pagado esa obligación.
  2. Confirme el tiempo de prescripción según el tipo de deuda.
  3. Redacte un derecho de petición solicitando la eliminación del reporte por prescripción legal.
  4. Envíe el documento a Datacrédito o TransUnion con copia a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

La central de riesgo debe responder en máximo 15 días hábiles. Si no lo hace o se niega injustificadamente, usted puede presentar una queja ante la SIC.

Cuidado con las falsas promesas para "borrar" su Buró de Crédito

En redes sociales es común ver ofertas para "limpiar su historial crediticio por $50.000". Esto, en su mayoría, es fraude. Ninguna persona natural o empresa tiene autorización para eliminar reportes de forma ilegal.

Solo usted puede hacerlo, y únicamente si se cumplen los requisitos que establece la ley: pago de la deuda, amnistía vigente o prescripción del cobro.

¿Cuándo se elimina un reporte por pago o acuerdo?

Si usted decide pagar su deuda o llega a un acuerdo con el acreedor, la Ley 2157 de 2021 (Ley de Borrón y Cuenta Nueva) establece que el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo de la mora, con un máximo de 4 años.

Por ejemplo:

  • Si usted tuvo una mora de 6 meses, el reporte durará 12 meses después del pago.
  • Si la mora fue de 2 años, el reporte durará 4 años máximo.

¿Qué derechos tiene usted frente a su historial crediticio?

Todo ciudadano colombiano tiene derecho a:

  • Acceder a su historial de forma gratuita, una vez al mes.
  • Ser informado antes de ser reportado.
  • Solicitar correcciones o actualizaciones.
  • No ser discriminado por estar reportado.

Estos derechos están protegidos por la Ley Habeas Data, y si una entidad los vulnera, puede ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio.