En esta noticia

En Colombia, muchos trabajadores cumplen con los requisitos de edad y semanas cotizadas para acceder a la pensión, pero deben enfrentar largos tiempos de espera para que se les reconozca formalmente ese derecho. Durante ese período, no siempre reciben pagos, bonificaciones o mesadas, lo que puede generar una importante pérdida económica.

Lo que muchos desconocen es que existe una figura legal llamada retroactivo pensional, que permite reclamar las mesadas dejadas de percibir desde el momento en que se cumplieron los requisitos de jubilación hasta que efectivamente se otorgó el beneficio.

Este trámite está amparado por la ley y puede significar una suma considerable para quienes lo solicitan correctamente.

¿Qué es el retroactivo pensional y quiénes tienen derecho a reclamarlo?

El retroactivo pensional, entregado por Colpensiones, es un beneficio legal que permite a los trabajadores colombianos recibir el pago de todas las mesadas pensionales que dejaron de percibir desde el momento en que cumplieron los requisitos para jubilarse, edad y semanas cotizadas, hasta la fecha en que efectivamente les fue reconocida la pensión.

Según la normativa vigente, las mujeres pueden acceder a la jubilación a los 57 años y con al menos 1.275 semanas cotizadas en 2025, mientras que los hombres deben tener 62 años y 1.300 semanas. Si una persona cumplió con estos requisitos y el proceso de reconocimiento de la pensión se demoró, puede exigir el pago de los meses no abonados durante ese lapso.

¿Cómo solicitar el retroactivo pensional y qué documentación se necesita?

Para reclamar este beneficio, el solicitante debe completar un formulario específico proporcionado por la administradora de pensiones y anexar los documentos requeridos: copia del documento de reconocimiento de la pensión, historia laboral y cédula de ciudadanía. La administradora tiene un mes para revisar la solicitud y, si procede, ordena el pago de las mesadas atrasadas.

El Ministerio de Justicia aclara que este trámite no tiene costo y no requiere abogado. Sin embargo, si la entidad niega el retroactivo, el ciudadano puede acudir al juez laboral y solicitar el pago por vía judicial para garantizar el acceso a un ingreso justo, especialmente para quienes han enfrentado demoras administrativas que afectan su estabilidad financiera en la vejez.