Colpensiones continúa entregando jubilaciones y registrando a los empleados que desean recibir su pensión y que poseen la edad mínima permitida para hacerlo. Sin embargo, desde la organización estatal dependiente del Poder Ejecutivo aclararon cuál es el requisito indispensable que se debe cumplir si no quieres perder tus ingresos.
Colpensiones ha realizado en este marco una advertencia para los empleados de entre 55 y 60 años: todos, sin excepción, deberán tener sus datos actualizados y su historial laboral en forma si quieren asegurar su pensión por vejez. Se trata de una medida que influye principalmente en quienes están cerca de la edad de jubilación (57 años en el caso de las mujeres y 62 para los hombres).
Todos los habitantes de Colombia que no hayan confirmado esta información o que no hayan depositado datos certeros en el sistema se exponen a la posibilidad de perder de forma terminante su pensión. Es decir, no cumplir con este paso fundamental podría poner en riesgo el derecho más importante para los adultos mayores.
Colpensiones: cómo actualizar tus datos en el sistema
Para actualizar tus datos en Colpensiones, uno de los requisitos más importantes a la hora de solicitar una pensión, deberás tener en cuenta y seguir los siguientes puntos:
Ingresa a la página oficial de Colpensiones.
Selecciona la opción de "Sede Electrónica". Allí deberás iniciar sesión con tu usuario que debe ser creado previamente.
Puedes revisar la "Historia laboral" para analizar los aportes de datos registrados por el sistema.
Debes descargar el documento en formato PDF y compararlo con tus certificados laborales vigentes.
En caso de que detectes errores, puedes cargar documentos de soporte directamente desde la plataforma.
Es importante que, además, actualices todos tus datos personales como nombre, cédula, fecha de nacimiento, dirección y teléfono.
Deberás guardar una copia del comprobante de actualización.
Colpensiones: ¿cuáles son los errores más comunes en la historia laboral que los afiliados deben tener en cuenta?
Uno de los errores más frecuentes que se pueden encontrar en las historias laborales de los trabajadores solicitantes de una pensión es la ausencia de las semanas cotizadas. Esto se puede deber a que el empleador no reporta los aportes correctamente o bien cuando se presentan errores de datos en el sistema.
Otro de los problemas más usuales es la inserción de información personal incorrecta. Estos pueden ser nombres mal escritos, números de cédula erróneos o fechas de nacimiento que no coinciden con los documentos oficiales.