

El Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social (DPS), confirmó que a partir de octubre de 2025 comenzará la entrega del bono mensual de $230.000 para los beneficiarios del programa Colombia Mayor. Sin embargo, el anuncio vino acompañado de una advertencia: no todos los adultos mayores podrán cobrar el incremento.
Síguenos y léenos en Google Discover
De acuerdo con el DPS, las personas que no cumplan con los criterios de priorización o que presenten irregularidades en su registro serán excluidas del listado de pagos de este mes. La medida busca garantizar que el subsidio llegue únicamente a quienes realmente lo necesitan y cumplen las condiciones establecidas.
¿Quiénes no cobrarán el bono de $230.000 en octubre de 2025?
Según el más reciente informe de Prosperidad Social, los mayores de 60 años que figuren en alguna de las siguientes situaciones quedarán por fuera del pago de octubre:
- Aquellos que ya reciben una pensión, sin importar el monto.
- Beneficiarios que no actualizaron sus datos personales o bancarios en las plataformas oficiales.
- Personas que no han cobrado los últimos tres giros consecutivos, lo que activa la suspensión automática del subsidio.
- Adultos mayores que no viven actualmente en Colombia o que no pueden comprobar residencia en el país.
- Quienes estén inscritos en más de un programa social, como Renta Ciudadana o Jóvenes en Acción, sin justificación válida.

El DPS recordó que el proceso de verificación se hace de manera constante y que cada ciclo de pagos se actualiza con base en la información del Sisbén IV y las bases de datos oficiales.
Cómo consultar si estás en el listado de pagos de Colombia Mayor
Los beneficiarios pueden verificar si siguen activos en el programa y si recibirán el pago de octubre directamente desde los canales oficiales de Prosperidad Social. Para hacerlo, deben:
- Ingresar a www.prosperidadsocial.gov.co
- Seleccionar el programa Colombia Mayor
- Consultar su estado con el número de cédula
- También pueden comunicarse al 601 379 1088 (Bogotá) o al 01-8000-95-1100 desde cualquier parte del país
El DPS insistió en que no se requieren intermediarios ni gestores, ya que todos los trámites son gratuitos y personales.
Cuándo se pagan los $230.000 y quiénes recibirán el aumento primero
El pago del nuevo monto de $230.000 comenzará a hacerse efectivo desde la última semana de octubre, con prioridad para los grupos más vulnerables. DPS informó que los primeros en recibirlo serán los adultos mayores de 80 años, las mujeres de 70 y los hombres de 75 o más, quienes hasta ahora venían cobrando entre $80.000 y $225.000.
De forma progresiva, en los siguientes meses se sumarán nuevos beneficiarios hasta alcanzar la meta de tres millones de adultos mayores para 2026, dentro del Pilar Solidario de la reforma pensional.
Qué busca el Gobierno con el nuevo bono de Colombia Mayor
Con el incremento a $230.000, el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca reducir la brecha de ingresos en la vejez y garantizar un apoyo mínimo para quienes no tienen pensión.
El director de Prosperidad Social, Álvaro Rodríguez, explicó que este aumento es parte de un plan de nivelación temporal, que continuará activo incluso si la reforma pensional aún no entra en vigencia.
"Queremos que ningún adulto mayor se quede sin un ingreso digno para cubrir sus necesidades básicas", aseguró el funcionario.
Cómo mantener el beneficio de Colombia Mayor
Para evitar ser retirado del programa y seguir cobrando el bono de $230.000, los beneficiarios deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Actualizar sus datos personales en el municipio o punto de atención más cercano.
- Cobrar puntualmente cada giro, ya que tres pagos sin reclamar pueden generar suspensión.
- Verificar su clasificación en el Sisbén IV, categoría A o B.
- No participar simultáneamente en otros subsidios económicos no compatibles.
El DPS enfatizó que la transparencia y la actualización de información son claves para garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes realmente los necesitan.









