En los próximos meses, los colombianos tendrán que ajustar sus agendas bancarias. Los feriados nacionales que restan en 2025 implicarán el cierre masivo de las sucursales durante cinco días hábiles, en los que no habrá atención al público.
Aunque las aplicaciones móviles y las páginas web seguirán disponibles para operaciones digitales, los trámites presenciales -como pagos en ventanilla, depósitos de cheques o gestiones con ejecutivos- se verán interrumpidos.
Por esto, el gremio bancario recomienda planificar pagos y transferencias con antelación, especialmente en fechas cercanas a cierres contables o vencimientos.
Cuáles son los días de cierre bancario
De acuerdo con el calendario oficial de festivos, las entidades financieras no abrirán sus puertas en estas fechas:
- Lunes 13 de octubre - Día de la Raza.
- Lunes 3 de noviembre - Día de Todos los Santos.
- Lunes 17 de noviembre - Independencia de Cartagena.
- Lunes 8 de diciembre - Inmaculada Concepción.
- Jueves 25 de diciembre - Navidad.
En total, son cinco jornadas sin atención bancaria presencial de aquí a fin de año, distribuidas entre octubre, noviembre y diciembre.
Qué bancos cerrarán en los feriados de 2025
En Colombia, los cierres aplican a todas las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera, incluyendo los principales bancos del país: Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, BBVA, Banco de Occidente, Banco Popular, Scotiabank Colpatria, Itaú, Banco Caja Social, Banco Agrario y Banco AV Villas, entre otros.
Qué pasa con los servicios digitales
Si bien las oficinas permanecerán cerradas, los bancos confirmaron que sus canales electrónicos seguirán operativos. Esto incluye cajeros automáticos, apps móviles y banca en línea. Sin embargo, algunas transacciones realizadas en días festivos pueden demorar en reflejarse hasta el siguiente día hábil.
Por eso, los usuarios que tengan compromisos como pago de créditos, vencimientos de tarjetas o transferencias interbancarias deben prever que las operaciones queden registradas antes del feriado.
El impacto del cierre de bancos en la economía cotidiana
Estos cierres, habituales en Colombia, generan ajustes en sectores que dependen de efectivo o trámites presenciales. Comerciantes, pequeñas empresas y particulares que aún no migraron plenamente a medios digitales suelen ser los más afectados.
Con cinco días de cierre programado hasta fin de año, el calendario obliga a organizarse: tanto para quienes administran negocios como para los usuarios que dependen de los bancos en operaciones diarias.