El Banco Agrario de Colombia es la entidad financiera encargada de distribuir los subsidios de aquellos beneficiarios que se encuentran bancarizados, en un trabajo en conjunto con el Departamento de Prosperidad Social (DPS). En este marco, se conoció que cerrará sus puertas durante el próximo feriado.
Es en este contexto que se conoció la noticia de que el Banco Agrario, al igual que el resto de los bancos en Colombia, cerrará sus puertas durante el feriado del 7 de agosto que se celebra en todo el país: la Batalla de Boyacá, día que conmemora la victoria independentista frente al ejército español.
De esta forma, todas las sucursales físicas estarán cerradas y los cobradores de subsidios no podrán percibir su dinero de forma presencial: estarán habilitadas únicamente las operaciones por vía virtual. Sin embargo, es importante aclarar con cada banco acerca de las acciones permitidas durante este día de descanso.
La recomendación de Banco Agrario a los beneficiarios de subsidios
Desde el Banco Agrario se recomendó a los beneficiarios del programa Renta Ciudadana y otros subsidios que anticipen cualquier diligencia bancaria, ya que el cierre podría generar acumulación de personas en los días previos y posteriores al feriado. Las jornadas anteriores al 7 de agosto funcionarán en el horario habitual, mientras que la atención se retomará el jueves 8 de agosto.
Además, el Departamento de Prosperidad Social también recordó que los ciclos de pagos tienen fechas específicas y que no todos los beneficiarios reciben el dinero al mismo tiempo. Por eso, recomiendan consultar previamente en la página oficial del DPS (https://www.prosperidadsocial.gov.co/) o en la del Banco Agrario para confirmar si el giro ya está disponible antes de acercarse a cualquier punto de cobro.
Paso a paso, cómo cobrar los subsidios a través del Banco Agrario
- Verifica si eres beneficiario: Ingresa al sitio web del Departamento de Prosperidad Social (www.prosperidadsocial.gov.co) y consulta con tu número de cédula si fuiste seleccionado en el ciclo vigente del subsidio.
- Revisa el canal de pago asignado: Una vez verificado el beneficio, consulta si el giro fue asignado para ser cobrado por el Banco Agrario. Esta información suele estar disponible en la web del DPS o a través de mensajes de texto si estás registrado.
- Confirma la modalidad de entrega: El subsidio puede entregarse mediante abono a cuenta de ahorro del Banco Agrario, giro directo en ventanilla o por corresponsales bancarios autorizados. También puede llegar por billetera digital (como Movii o DaviPlata si aplica).
- Presenta los documentos requeridos: En el punto de pago debes presentar tu cédula original (amarilla con hologramas) y en algunos casos, una copia ampliada. No se permite cobrar con contraseñas o fotocopias.
- Cobra dentro de las fechas indicadas: Los ciclos tienen un plazo definido. No cobrar dentro del tiempo puede hacerte perder el giro. Puedes consultar tu estado y saldo en la app del Banco Agrario o preguntando en la oficina más cercana.