- ¿Qué es el bono solidario pensional y por qué es importante?
- ¿Quiénes recibirán el bono solidario en Colombia?
- ¿Cuándo empezará el pago automático del bono pensional?
- ¿Cuánto dinero se destinará al bono solidario?
- Paso a paso para acceder al bono pensional
- ¿Qué ocurrirá con los beneficiarios actuales de Colombia Mayor?
El Gobierno colombiano avanza con la implementación del bono solidario, un beneficio económico dirigido a millones de adultos mayores que no lograron acceder a una pensión. Esta iniciativa, contemplada en la Ley 2381 de 2024, forma parte central de la reforma pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Aunque su ejecución aún depende de la aprobación de la Corte Constitucional y de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación para 2026, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ya tiene lista la hoja de ruta para iniciar los pagos.
El objetivo es alcanzar a 3,1 millones de personas en todo el país, mediante una transferencia automática que reemplazará progresivamente al programa Colombia Mayor.
¿Qué es el bono solidario pensional y por qué es importante?
El bono solidario es una transferencia monetaria directa que busca beneficiar a 3,1 millones de adultos mayores que no lograron cotizar para una pensión. Se trata de una renta básica que pretende reducir la pobreza en la vejez y garantizar ingresos mínimos para quienes han quedado fuera del sistema pensional.
¿Quiénes recibirán el bono solidario en Colombia?
Los beneficiarios serán personas que cumplan con estos requisitos:
- Ser colombiano.
- Tener al menos 65 años (hombres) o 60 años (mujeres), o una edad menor en caso de discapacidad significativa.
- No estar pensionado.
- Haber vivido en Colombia al menos 10 años consecutivos antes de la solicitud.
- Estar en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
La selección se hará a través del Sisbén, el Registro Social de Hogares, y bases de datos especiales como Mi Registro Rural o listados de cuidadores y comunidades étnicas.
¿Cuándo empezará el pago automático del bono pensional?
Aunque la Ley 2381 de 2024 ya fue sancionada, su implementación sigue en suspenso ya que la Corte Constitucional deberá avalarla y enviar el proyecto nuevamente a la Cámara de Representantes para corregir errores de forma antes de emitir un concepto de constitucionalidad.
A pesar de ello, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ya tiene lista la hoja de ruta para entregar el bono de forma automática apenas se levante la suspensión legal.
¿Cuánto dinero se destinará al bono solidario?
Para la vigencia 2026, el Gobierno proyecta una inversión de $8,3 billones, monto que aún no ha sido aprobado oficialmente y depende del trámite presupuestal y del decreto de liquidación de fin de año.
Las fuentes de financiación serán:
- Presupuesto General de la Nación.
- Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.
- Marcos macroeconómicos como el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto.
Paso a paso para acceder al bono pensional
El Ministerio del Trabajo liderará el proceso, que incluirá diversas etapas como la identificación de beneficiarios potenciales, verificación de requisitos, validación y aprobación, firma del acta de registro y la asignación del subsidio.
En este sentido, una vez validada la base de datos por el Ministerio, se publicará el listado oficial de personas que recibirán el bono.
¿Qué ocurrirá con los beneficiarios actuales de Colombia Mayor?
El programa Colombia Mayor, que actualmente entrega entre $80.000 y $225.000, será absorbido gradualmente por el nuevo esquema. Los adultos mayores que cumplan con los nuevos requisitos pasarán al Pilar Solidario y, al firmar el acta de registro, serán retirados automáticamente del programa anterior.